Categorías: Cumbre del Clima

Greenpeace sobre la Cumbre del Clima: «La energía de las calles no se traduce en energía política»

Greenpeace ha hecho balance de la primera semana de la Cumbre del Clima que se está celebrando en Madrid y ha advertido de que el planeta «necesita mayor ambición».

«Pasa una semana y retrocedemos dos pasos: el planeta necesita mayor ambición», ha señalado la organización en un comunicado, en que ha asegurado que los «más importante» de la primera semana de la COP25 «no ha sucedido dentro de Ifema, sino en las calles de Madrid».

En este sentido, Greenpeace ha celebrado que «cientos de miles» de personas exigieran «justicia climática» en la manifestación celebrada este viernes en Madrid. Sin embargo, ha criticado que, mientras tanto, los gobiernos «han estado enfrascados en discusiones en torno al Artículo 6, sin tener en cuenta la responsabilidad que tienen para hacer frente al gran problema» del cambio climático.

Por ello, ha recordado a las representaciones políticas presentes en la COP que la sociedad de todo el Planeta «está vigilante para ver qué eligen entre mercantilizar el medioambiente a través de un sistema para traficar con carbono, o si por contra prefieren avanzar hacia compromisos de reducción absoluta de emisiones como requiere la emergencia climática».

Para el director de Greenpeace en Chile, Matías Asun, la COP25 se está celebrando en Madrid, «pero su corazón está en América Latina donde, especialmente en Chile, el vínculo entre una crisis ambiental y las demandas de justicia social se está viendo en las calles».

En su opinión, Chile «necesita» cerrar sus centrales térmicas de carbón para 2030 o «continuar sufriendo sequías e incendios forestales, provocados por la acción de las industrias contaminantes».

«Solo protegiendo sus bosques y haciendo que el acceso al agua sea un derecho, Chile puede exigir que otros países mejoren en la lucha contra la emergencia climática. No es posible tener una calidad de vida justa sin equidad ambiental y climática», ha señalado Asun.

Por su parte, el director Greenpeace España, Mario Rodríguez, ha celebrado que en Madrid se haya celebrado la «mayor manifestación ambiental» de la historia de España. «Esta demostración masiva y pacífica del poder de la gente debe impulsar las negociaciones hacia una ambición a la altura de lo que la ciencia exige para prevenir una emergencia climática fuera de control», ha dicho.

Greenpeace, según ha subrayado Rodríguez, no aceptará «demoras ni trampas» porque «la emergencia climática no puede esperar». «Esto debería estar presente en todo momento en la agenda de los Gobiernos y las representaciones políticas en las negociaciones en la COP, así como en las negociaciones para la formación del nuevo gobierno en España», ha precisado.

Por último, la directora de Greenpeace International, Jennifer Morgan, ha criticado que, aunque ha llegado el ecuador de la Cumbre, no han visto que «la energía de las calles se traduzca en energía política en la mesa de negociaciones».

En este sentido, ha destacado que las personas que lideran las negociaciones de la COP «tienen la obligación moral y democrática de asegurar que el eco de los pasos de la gente se escuche en los pasillos del poder».

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace sobre la Cumbre del Clima: «La energía de las calles no se traduce en energía política»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace