Economía

Greenalia anuncia un preacuerdo con Alcoa para suministrar energía a la planta de San Cibrao a partir de 2024

La factoría propiedad de la multinacional americana se garantizará así «una tarifa estable», a 2.297 euros el gigavatio por cada año, según el documento firmado por ambas compañías.

Este preacuerdo, del que ha informado Greenalia este domingo a través de un comunicado, llega pocas horas antes de que los trabajadores de Alcoa San Cibrao decidan en asamblea este lunes sobre si ratificar la última oferta de la empresa.

En concreto, este ‘ultimátum’ consiste en parar las cubas durante dos años e invertir 103 millones de dólares –más de 90 millones de euros– para la «viabilidad futura» de la planta, incluido el reinicio de la actividad a partir de 2024.

Precisamente, el preacuerdo con Greenalia contemplaría una duración mínima de 10 años, comenzando el 1 de enero de 2024. Por parte de Alcoa, fuentes consultadas por Europa Press lo enmarca en «un avance en las negociaciones» con las suministradoras de energía para poder reactivar las cubas dentro de dos años.

«REACTIVAR» SAN CIBRAO

De hecho, según explica Greenalia en su comunicado, el preacuerdo se enmarca en la propuesta del plan industrial de Alcoa «para reactivar» San Cibrao a partir del 2024 «en un contexto alcista» en el precio eléctrico, por lo que ve en los eólicos «una oportunidad para asegurar en el medio plazo» la competitividad de la industria gallega y de la planta de Cervo «en particular».

Para asumir este compromiso, la compañía destaca que ofrece hasta 18 proyectos eólicos, todos ellos en Galicia, con un potencial total de hasta 895 megavatios. Estos parques cuentan con acceso y conexión, han sido admitidos a trámite y ocho de ellos ya sacados a información pública.

De todos ellos, 584 megavatios se corresponden con proyectos eólicos en la provincia de Lugo, con acceso y conexión por parte de Red Eléctrica (REE) en la subestación eléctrica de Xove, junto a las instalaciones de Alcoa en Cervo.

Parte de estos proyectos se están tramitando a través del Gobierno central y la otra a través de la Xunta. Más del 50 por ciento ya han salido a información pública y está previsto que el resto lo hagan a principios del próximo año, lo cual permitirá iniciar su construcción a finales de 2022, de acuerdo con sus previsiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenalia anuncia un preacuerdo con Alcoa para suministrar energía a la planta de San Cibrao a partir de 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace