Gracias, Unión Europea

Cuba

Gracias, Unión Europea

La UE acaba de hacer un donativo de medio millón de euros destinado a urgentes necesidades de salud de grupos de riesgo en la isla.

árbol de flanboyán
Flamboyán

Ana Flores es una mujer de ochenta y tantos años de edad que vive sola. Ni en sueños puede aspirar a que algún familiar o amigo le haga el grandísimo favor de ponerle en sus manos 40 0 50 euros para balancear esa miserable pensión de mil quinientos veintiocho pesos que recibe cada mes con la que le resulta imposible alimentarse treinta días.

Ella es mi vecina por casi seis décadas.

Este día optó por sentarse en un muro del edificio que bajo la sombra de un flamboyán parece  estar de fiesta por sus centenares de flores rojas que al caer alfombran la acera como a la espera del  paso de algún famoso o de la virgen en procesión que así hacen los guatemaltecos en Semana Santa.

Tomando la tenue brisa de un ardiente verano, enferma y accidentada, confiesa que poco puede hacer en el policlínico que le corresponde. Su médico de familia ha pedido la baja seguramente para marcharse a otro sitio o del país y en el laboratorio de ese centro de atención primaria no hay reactivos para comprobar si la hemoglobina optó también por largarse.

Y en esos trajines no ha podido enterarse de que la UE acaba de hacer un donativo de medio millón de euros destinado a urgentes necesidades de salud de grupos de riesgo en la isla.

Así lo hizo saber en su cuenta X el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) en Cuba.

Si por X nos enteramos, pues por X también el reconocimiento de la octogenaria Ana Flores, con esa virtud que siempre le acompaña, el ser agradecida y esperanzada de reactivos llegados desde Europa.

Más información