Categorías: Economía

Gortázar cree que “hay espacio” para que otros bancos sigan el ejemplo de CaixaBank y Bankia

La fusión de CaixaBank y Bankia no será la última gran operación del sector financiero español, según considera el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar. Aunque la entidad descarta hacer nuevas operaciones dado el tamaño alcanzado con esta absorción, sí considera que “hay espacio” para más operaciones tanto en España como en otros países europeos dado el actual entorno, todavía muy complicado.

En la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados de 2020, Gortázar ha aclarado que “no veo que debamos pensar en hacer más operaciones en España” tras la absorción de CaixaBank, ya que “la potencialidad y el tamaño de la nueva entidad son más que suficientes”. “Sí hay espacio para otros”, ha valorado el banquero. “En un entorno de presión tan fuerte la consolidación es una respuesta lógica en España, Portugal y otros países de Europa”, por lo que “creo que puede haber más operaciones”.

El consejero delegado ha aclarado que la fusión con Bankia va dentro de los plazos previstos, si bien “las autoridades son las que están marcando el ritmo”. En ese sentido, debido a que “son entidades muy grandes” y “la complejidad es mayor”, esto “puede llevar a las autoridades a tomar más tiempo” que en otras operaciones anteriores, si bien “no tengo la sensación de que avanzamos lento”.

Al igual que hizo ayer el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, Gortázar ha adelantado en su intervención inicial que no iba a hacer declaraciones sobre la estructura del nuevo equipo directivo tras la absorción de Bankia, ya que es un tema que todavía está abierto.

Tampoco ha dado muchos detalles sobre el recorte de personal que traerá inevitablemente la operación. En cuanto se cierre la fusión, en principio en este primer trimestre, el banco tiene previsto reunirse con los sindicatos para negociar las salidas que sean necesarias. En todo caso sí ha explicado que el ajuste se realizará con un “planteamiento único” que afectará tanto a los servicios centrales y la red de sucursales, si bien habrá un “calendario” para las salidas. La entidad no seguirá de este modo el ejemplo de Banco Santander cuando absorbió el Popular: en este caso, la entidad que preside Ana Botín acometió primero el ajuste en los servicios centrales y después el de la red.

En cuanto al ajuste de sucursales que acometerá CaixaBank tras la fusión con Bankia, no afectará en ningún caso a las oficinas situadas en los municipios en los que la entidad se queda como único representante, ha asegurado Gortázar. CaixaBank se quedará como única entidad en “casi 300 municipios”, ha explicado el banquero, que ha mostrado el compromiso de “seguir manteniéndonos” en esas poblaciones para asegurar la inclusión financiera. En todo caso, la entidad todavía no ha realizado los cálculos de los cierres de oficinas que serán necesarios. “Estamos trabajando en ello y todavía no podemos dar datos”, se ha excusado.

CaixaBank registró un beneficio atribuido de 1.381 millones de euros en 2020, un 19% menos respecto al ejercicio anterior, tras realizar una provisión extraordinaria de 1.252 millones de euros por el Covid-19. En lo que se refiere a la evolución del negocio, Gortázar ha reflexionado que “el pico de morosidad será en 2021, aunque no estará muy lejos de los niveles actuales”.

“Será un aumento con el que podemos vivir con las provisiones que ya hemos hecho”, ha anticipado el directivo, que ha valorado que “si en abril hubiese dicho que la morosidad bajaría, nadie me hubiera creído y ni yo mismo lo pensaba”.

Despedida de Jordi Gual

La presentación de resultados de hoy ha sido la última con Jordi Gual como presidente de CaixaBank. El banquero ha destacado que “ha sido un honor ser presidente de esta magnífica institución durante cuatro años y medio” y ha destacado el “gran equipo” de la entidad, entre ellos Gonzalo Gortázar, que “lo está haciendo y lo va a hacer excelente en el futuro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Gortázar cree que “hay espacio” para que otros bancos sigan el ejemplo de CaixaBank y Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace