Categorías: Tecnología

Google amplía a todo el mundo su sistema de verificación contra noticias falsas

La etiqueta de verificación de hechos de Google estará disponible en todos los países y todos los idiomas dentro del servicio de noticias y del buscador del gigante de Internet. La compañía activó este sistema hace unos meses en EEUU y Reino Unido, pero ahora se amplía a escala global.

Según explica el blog de Google España, cuando se realice una búsqueda que genere resultados verificados por terceros, se mostrará de manera clara en la página de resultados. Se ofrecerá información sobre la declaración efectuada, quién la ha realizado y si una fuente acreditada ha verificado su veracidad y advierte que podría suceder que páginas de resultados de búsquedas en donde diferentes editores han comprobado la veracidad de una declaración lleguen a diferentes conclusiones.

El ‘fact check’ llegará a Google Search y News, aunque hay que recordar que el servicio Google News cerró en España en diciembre de 2015 debido a la Ley de Propiedad Intelectual, que contempla que un derecho de compensación económica irrenunciable para los editores de noticias por parte de los agregadores de noticias que indexen sus contenidos.

Con la etiqueta de verificación, Google pretende combatir las ‘fake news’ o noticias falsas, después de haber sido acusada tras las elecciones de EEUU de no hacer nada para acabar con la difusión en la Red de informaciones no reales durante la campaña. “Con miles de nuevos artículos publicados cada minuto, la cantidad de contenido disponible para los usuarios puede llegar a resultar abrumadora. Por desgracia, no todo lo que se ofrece es verdad, haciendo difícil distinguir entre lo verdadero y lo falso”, asegura Google al respecto para explicar por qué ha puesto en marcha el nuevo sistema.

La etiqueta está disponible para los editores que sean determinados algorítmicamente como fuentes acreditadas de información y usen el marcado de Schema.org ClaimReview o el ‘widget’ Share the Facts de la Duke University Reporters Lab y Jigsaw.

Acceda a la versión completa del contenido

Google amplía a todo el mundo su sistema de verificación contra noticias falsas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

32 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

37 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

58 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace