Categorías: Nacional

González Laya avisa de que si Cataluña no respeta las reglas del juego con sus ‘embajadas’, el Gobierno «tomára medidas»

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha avisado este lunes de que si Cataluña o cualquier otra comunidad autónomas no respeta las reglas del juego con la gestión de sus ‘embajadas‘ en el exterior, el Gobierno «tomará medidas» como se ha hecho en el pasado.

De esta forma ha respondido durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Forum Europa al ser preguntada por el uso que el Gobierno de Quim Torra hace de las delegaciones catalanas en el extranjero.

González Laya ha defendido que Cataluña, como el resto de autonomías, lo que debe hacer a la hora de abrir ‘embajadas’ en el exterior es «respetar la legalidad» y ha explicado que para hacerlo la comunidad autónoma en cuestión debe pedir un informe preceptivo, «que no vinculante», al Gobierno, que debe valorar la idoneidad de esa apertura.

«Si se respetan las reglas del juego para la apertura de delegaciones en el exterior y si cada uno hace lo que la ley dice que puede hacer, no habrá problema», ha dicho la titular de Exteriores, para añadir que el Gobierno «claro que tomará medidas» en caso contrario.

DE ENTRADA, CONFIANZA

Eso sí, ha querido dejar claro que, de entrada, partirá del principio de «confianza» de que todas las comunidades, incluida Cataluña, van a respetar las reglas del juego porque, según ha admitido, no le gusta empezar las relaciones «desde la desconfianza».

Venezuela ha sido otro de los asuntos por los que se le ha preguntado a González Laya y, singularmente, por la visita que la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, realizó el pasado 20 de enero a España.

Sin embargo, la ministra ha evitado pronunciarse sobre esa visita y se ha limitado a señalar que el Gobierno está trabajando «discretamente» con Venezuela para acompañar a sus ciudadanos en la búsqueda de una solución a un conflicto que «no va a resolver ni España ni la comunidad internacional, sino los venezolanos», y que pasa por unas elecciones «libres, transparentes y democráticas».

«Por eso mantengo la discreción e insisto en que lo importante es dar pasos, por pequeños que sean, para avanzar hacia unos comicios y evitar ceder ante quienes quizá buscan provocar –y no hablo de España– y desviar la atención. Y en eso es en lo que trabajamos», ha indicado.

EL GOBIERNO DE COALICIÓN ES UN «EXPERIMENTO»

Preguntada en este punto sobre si teme también discrepancias con Unidas Podemos en materia de política exterior, la ministra ha respondido destacando que este Gobierno de coalición, el primero desde los años 30, es un «experimento» en el que los socios «no se corrigen» sino que «están constantemente haciendo ejercicios de consensos».

«Eso es lo que hacen los gobiernos maduros, no el Gobierno de Maduro», ha bromeado González Laya, antes de recalcar que «hay poco» de política exterior en el pacto de gobierno suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos y que las cuestiones que van surgiendo en este áerea «se trabajan día a día».

La ministra de Exteriores también ha apostado por «gastar más en Defensa» para reforzar así la OTAN y la política de defensa europea, no sólo para desarrollar una industria militar sino sobre todo para combatir amenazas como la del terrorismo yihadista en territorios como el Sahel o la lucha contra la trata de personas.

Respecto a la cuestión migratoria, que se ha agravado tras los bombardeos de Siria y la apertura de fronteras de Turquía, la ministra ha subrayado la importancia de entender que éste es un asunto «poliédrico» en el que se necesita tratar con los países de origen para ayudarles a mejorar sus economías, luchar de forma «inmisericorde» contra las bandas de criminales que tratan con personas, regular «rápidamente» la migración en Europa, distinguir entre refugio, asilo y migración y abrir canales de migración legal. «La respuesta estará en parte en España y en Europa», ha dicho.

Sobre las negociaciones entre España y Reino Unido en torno a la situación de Gibraltar tras el Brexit, González Laya ha señalado que nuestro país quiere un acuerdo «lo más ambicioso posible» y que lo que resta es saber qué es lo que quiere la otra parte.

En todo caso, ha asegurado que España será «sobria» pero mostrara «determinación» para alcanzar unos resultados que respondan a los intereses económicos y comerciales del país. De entrada, el Gobierno ya ha empezado a hacer su trabajo dialogando con actores del campo de Gibraltar para construir su posición de negociación.

VIAJARÁ LA PRÓXIMA SEMANA A EEUU

Durante su comparecencia, la ministra ha puesto en valor la próxima visita de Estado de los Reyes de España a Estados Unidos recordando que es la tercera vez en esta legislatura que ese país invita a un jefe de Estado, después de Francia y Australia, quien considera que este gesto supone «una señal muy clara» de la «sólida relación» entre ambos países.

Por ello, González Laya considera que esa visita es «una buena oportunidad» para reforzar las relaciones comerciales y económicas con Estados Unidos, con los que cada día se intercambia «800 millones de euros», y por eso ha avanzado que la próxima semana tanto ella como la ministra de Industria, Reyes Maroto, viajarán a Washington para preparar el encuentro.

Acceda a la versión completa del contenido

González Laya avisa de que si Cataluña no respeta las reglas del juego con sus ‘embajadas’, el Gobierno «tomára medidas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

53 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace