Categorías: Nacional

González cerró la Fundación Dos de Mayo como ‘vendetta’ por no haberle publicado un texto por 200.000 euros

La percepción que tenía Ignacio González sobre las instituciones públicas, y sobre la idea de España como “gran nación”, podrían entenderse en mayor profundidad al atender las razones que pudieron motivar el cierre de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad en 2014, con Ignacio González como presidente de la Comunidad. La ‘venganza’.

‘Venganza’ porque a pesar de que la razón que se esgrimió desde la Comunidad de Madrid para el cierre de la fundación fuese la falta de dinero público, Ignacio González intentó utilizarla (la fundación) para sacar adelante un texto sobre la regeneración democrática al que puso un precio cerca de los 200.000 euros. Ese fue el precio que quería cobrar Ignacio González a la Fundación Dos de Mayo por un proyecto cuya tasación no superaba los 9.000 euros, según informan a EL BOLETÍN fuentes próximas a la fundación.

El entonces presidente de la Fundación, el historiador Fernando García de Cortázar, se negó, lo que supuso el comienzo del fin. El historiador y el presidente de la Comunidad nunca tuvieron buena relación. De hecho, muchos fueron los desencuentros y las discusiones a lo largo de esos años. Rechazar el ‘sobrevalorado’ proyecto de Ignacio González fue la gota que colmó el vaso.

González cerró la Fundación Dos de Mayo y acabó realizando el proyecto a través de otras fundaciones públicas. La Fundación Canal y la Fundación Universidad Rey Juan Carlos. El estudio jurídico se llamó “En pro de la regeneración política de España”, elaborado por 26 intelectuales y presentado por Ignacio González en la misma Fundación Canal el 6 de mayo de 2015.

Fuentes próximas a González afirman que la publicación de ese proyecto costó cerca de 50.000 euros, cuando la media del coste de publicaciones similares apenas superaba los 7.000 euros.

El estudio fue dirigido por Pedro González Trevijano, Magistrado del Tribunal Constitucional y exrector de la Universidad Rey Juan Carlos, y Enrique Arnaldo Alcubilla, Letrado de las Cortes Generales y presente en las escuchas de la operación Lezo.

Transcripciones de la operación Lezo a las que ha tenido acceso La Sexta revelan cómo el que fue vocal del Poder Judicial a propuesta del PP entre 1996 y 2001, Enrique Arnaldo Alcubilla, para intentar apartar a jueces y fiscales incómodos para el Partido Popular.

Entre los otros autores del proyecto “En pro de la regeneración política de España” también está Enrique López, uno de los magistrados de la Audiencia Nacional más próximos al Partido Popular.

Acceda a la versión completa del contenido

González cerró la Fundación Dos de Mayo como ‘vendetta’ por no haberle publicado un texto por 200.000 euros

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace