Economía

Goiriolzarri y Gortázar defienden la necesidad del ERE y piden un “esfuerzo” para llegar a un acuerdo

El turno de palabra de la junta de accionistas ha estado protagonizado por los representantes de los trabajadores, que han denunciado el “injusto” ERE y han pedido que las salidas de la entidad se realicen de manera voluntaria. Asimismo, la mayoría de los sindicatos han manifestado su decisión de votar en contra de los sueldos de los directivos en pleno ajuste.

El presidente, sin embargo, ha explicado el ajuste por los “enormes retos estratégicos que tenemos por delante”. La banca “fue un sector en expansión pero hoy es un sector en reconversión y hay que tomar decisiones estratégicas de calado”. Por ello, considera que “es nuestra obligación” llevar a cabo un ajuste “para asegurar la viabilidad del proyecto.

“Las mejores respuestas pasan por el mayor nivel de acuerdo”, ha añadido Goirigolzarri, que cree que “todos debemos hacer un esfuerzo muy grande” y ha puesto en valor el proceso de recolocación que ha puesto en marcha el banco, y que “se replicará en otras empresas”.

En su intervención inicial, el presidente de CaixaBank ya había defendido la necesidad de “redimensionar” la plantilla del banco con la intención de “asegurar el máximo número de puestos de trabajo en el futuro”. Asimismo, ha defendido el “objetivo claro” de llegar a un acuerdo con los sindicatos y ha reconocido que “son momentos delicados” y que “la situación genera incertidumbre” entre los empleados.

En esa línea, ha mostrado su “convencimiento de que gracias al equipo estamos donde estamos. La fortaleza del equipo es lo que nos permite enfrentarnos al futuro con realismo y conciencia”.

No obstante, el banquero ha asegurado que la crisis derivada de la pandemia ha sido un acelerador de la “enorme transformación” del sector. La banca se enfrenta a una “auténtica revolución tecnológica” y además “tenemos grandes competidores que, o parten desde fuera del sector financiero con una potencia y capacidad extraordinaria, o lo hacen desde la actividad bancaria exnovo, sin los ‘legacies’ que tenemos los bancos tradicionales”

A ello se suman los tipos de interés negativos. “Entorno al que ya nos veníamos enfrentado desde hace más de cinco años, pero que la reacción de la política monetaria ante la crisis de la pandemia los ha empujado a niveles negativos nunca vistos”, ha añadido.

Acuerdo “razonable”

En una línea similar a Goirigolzarri se ha expresado el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, que ha asegurado que la entidad buscará “activamente llegar a un acuerdo razonable” que asegure la competitividad futura de la entidad. “Un acuerdo que facilite también la recolocación de las personas que salgan de la entidad dándoles la formación adecuada para que puedan encontrar nuevas ocupaciones”, ha defendido.

Gortázar ha defendido que “estamos en un momento muy difícil y no podemos quedarnos parados”. La integración de Bankia lleva “necesariamente” una “racionalización” de la plantilla para deshacer los solapes de oficinas y generar sinergias. Esta situación “pasa evidentemente por un proceso de reducción del personal” ya que en caso contrario “está en riesgo la sostenibilidad a largo plazo”.

El ceo de Caixabank ha defendido la “voluntariedad” del proceso, pero acompañada de “meritocracia”. “No podemos basarnos solo en jubilaciones, porque descapitalizaría la entidad de personas de mucha valía”, ha explicado. En cambio, ha abogado por “un proceso más equilibrado y acompañando de un plan de recolocación”. El banquero ha valorado que en la negociación serán necesarias “concesiones mutuas”. “Tenemos que tener esa capacidad de adaptarnos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Goiriolzarri y Gortázar defienden la necesidad del ERE y piden un “esfuerzo” para llegar a un acuerdo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace