Nacional

Gobierno y organizaciones agrarias avanzan en sus negociaciones y se citan para la próxima semana

“Se han producido avances importantes en la reunión, pero queda un trecho por concluir. Hemos decidido acelerar los trabajos a nivel técnico esta semana para reunirnos la que viene para poder cerrar estas negociaciones y discusiones en temas clave para el futuro de la agricultura y el mundo rural”, ha asegurado el ministro Luis Planas en rueda de prensa al término de la reunión.

El titular de Agricultura ha avanzado que en esta reunión, la tercera en lo que va de mes de febrero, se han presentado “más de 30 iniciativas” en lo que ha calificado un “auténtico plan de choque”, de las que la mayoría tienen impacto económico, lo que supone un “impulso cierto” para todo el sector primario.

Respecto a si se mantendrán las manifestaciones en el campo, Planas confía en el “espíritu de la reunión”. “Nos hemos dado una pausa para reflexionar las organizaciones agrarias a nivel interno y el Gobierno para cerrar esta negociación», ha recalcado.

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, ha valorado que se hayan puesto los temas sobre la mesa y espera que se concrete las medidas, aunque ha advertido de que las movilizaciones se pararán cuando se den las soluciones. “Si no hay soluciones, habrá movilizaciones, por tanto vamos a seguir trabajando en este camino”, ha indicado.

En la misma línea se ha mostrado el secretario general de COAG, Miguel Padilla, que ha reconocido los “avances” en la negociación, pero ha advertido de que “faltan muchas concreciones”. “Tengo la esperanza de que las reuniones técnicas que se celebrarán esta semana y la reunión de la semana próxima, podamos llegar a un acuerdo, pero siempre y cuando tengamos esas concreciones”, ha señalado. Mientras que el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha destacado que “hay voluntad” por las partes de encontrar una situación, ya que en la reunión de hoy se han abordado “temas que interesan” como el de la simplificación de la PAC, que considera “importantísimo”, para que los agricultores puedan ir organizando el trabajo.

Esta es la tercera reunión que han mantenido las organizaciones agrarias y el Gobierno en este mes en busca de encontrar soluciones a agricultores y ganaderos, y después de las manifestaciones y concentraciones que han colapsado gran parte del territorio nacional para exigir soluciones para el campo.

Una cita, que llega tras la tractorada del pasado lunes en Madrid con más de 30.000 manifestantes y que coincidió con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura en Bruselas donde se esperaban medidas concretas para calmar al sector, según Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y organizaciones agrarias avanzan en sus negociaciones y se citan para la próxima semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace