En la declaración final, llamada ‘Declaración de La Palma’, el presidente del Gobierno y los responsables autonómicos expresan “su unidad contra la invasión de Putin, su unidad en apoyo al Gobierno y al pueblo de Ucrania y su unidad para hacer frente a las consecuencias que la guerra en Ucrania está teniendo en nuestro país”. “Para poner de manifiesto la unidad de la sociedad española en torno a la necesidad de responder a esta situación y hacer frente a todas sus consecuencias”, los presentes han acordado el mencionado texto, que gira en torno a cuatro ejes.
En primer lugar, Sánchez y los presidentes y las presidentas de las CCAA han pactado “respaldar al Gobierno de España en su posición ante el próximo Consejo Europeo para que se adopten medidas para lograr una rebaja de los precios de la energía”. Moncloa acudirá a esta reunión con el apoyo de las comunidades.
A esto hay que añadir el compromiso de “impulsar la ejecución de los fondos europeos por parte de todas las Administraciones públicas”. “Estos fondos son ahora más importantes si cabe tras el nuevo escenario económico para que España siga creciendo y creando empleo”, recoge la declaración final. Por ello, se destaca que “es esencial dejar al margen las discrepancias partidistas y aprovechar al máximo la oportunidad para que los fondos lleguen de verdad a todos los rincones de nuestro país”.
Además, han pactado “gestionar de forma coordinada la acogida de refugiados ucranianos que permita canalizar la ola de solidaridad” que se está viviendo. De esta manera, “se habilitarán medios de financiación para hacer frente a los costes que se ocasionen a este respecto”.
El último punto pasa por “poner en marcha el Plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania en España”. Un plan ya adelantado por Sánchez en su comparecencia de hace unas semanas en el Congreso. En este sentido, se ha insistido en que contemplará rebajas fiscales “para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas y otras que se puedan plantear”.
La Conferencia de Presidentes, concluye la declaración, “da así el primer paso para lograr un plan integral de respuesta a la crisis que se irá poniendo en práctica a través de los órganos de cooperación”.
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…