Categorías: Educación

Gobierno y CC.AA debaten hoy nuevas medidas para la ‘vuelta al cole’: mascarillas, conciliación o absentismo

Los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, han convocado este jueves 27 de agosto a los consejeros del ramo para volver a debatir la actualización de medidas para ‘la vuelta al cole’ que, según las comunidades autónomas, arranca la próxima semana. Al encuentro, que tendrá lugar de forma telemática a partir de las 10.00 horas en Moncloa, también acudirá la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. El curso escolar 2020/2021 comenzará en principio entre el 4 y el 15 de septiembre en función de las comunidades autónomas.

La reunión se produce después de la Comisión de Educación celebrada este martes 25 de agosto en la que los viceconsejeros de Educación se reunieron con el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana. A ambas, se unirá la Conferencia de Presidentes monográfica de principios de septiembre y a la que el Ejecutivo tiene que poner fecha.

Celaá explicará el próximo lunes 31 de agosto en el Congreso los acuerdos a los que se lleguen. Todo ello, entre las críticas de la oposición y del socio del Gobierno, Unidas Podemos, por la «falta de liderazgo» de la ministra. Además, el líder del PP, Pablo Casado, se reunido este miércoles con los consejeros de las autonomías gobernadas por el PP para pedir al Gobierno y perfilar un plan B en el que reclama medidas homogéneas, presencialidad, distancia de seguridad, mascarillas y PCR a profesores.

A ello, se suma el anuncio de convocatoria de tres días de huelga por parte del Sindicato de Estudiantes, a la que se une los diversos movimientos de padres que piden que se les deje libertad para llevar o no a sus hijos a clase. También el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha reclamado un acuerdo para garantizar un curso «seguro y homogéneo» en toda España.

Celaá ha desgranado este mismo miércoles las nuevas medidas que se debatirán entre el Ejecutivo y las autonomías. Así, ha avanzado se estudian fórmulas para que en las clases no haya niños con síntomas de coronavirus, generalizar el uso de la mascarilla a partir de los 6 años o la toma de temperatura a los alumnos, bien a la entrada a los centros, bien por parte de los padres. De hecho, planteará a las CC.AA que se pida una declaración responsable a los padres en la que garanticen que sus hijos van al colegio sin fiebre.

PERMISO RETRIBUIDO PARA LOS PADRES

Además, el Gobierno está estudiando la puesta en marcha de un permiso retribuido o bajas para aquellos padres cuyos hijos tengan que guardar cuarentena por la Covid-19.

Igualmente, la ministra ha hecho un llamamiento a los padres para que lleven a sus hijos al colegio. Fueron las CC.AA las que solicitaron al Ejecutivo que deje claro que la no asistencia a los centros educativos «no es un opción en la enseñanza básica».

Así, la presencialidad sigue siendo «el concepto general», que se priorizará hasta los 14 años con grupos estables de convivencia obligatorios hasta segundo de Primaria y «recomendables» en el resto de niveles de esta etapa.

La ministra sigue defendiendo el acuerdo de 14 puntos alcanzado el pasado mes de junio, al que se sumaron todas las autonomías menos País Vasco y Madrid, y ha definido los cambios como «ajustes» debido a la evolución de la pandemia. Además, ha insistido en las 4 reglas higiénicas de prevención higiénica: ventilación, limpieza de manos, protección personal y distancia.

Por otro lado, el Ejecutivo ha dejado claro a las autonomías que hay medidas que corresponde tomarlas a ellas, como si deciden o no retrasar el calendario escolar.

PAQUETE SANITARIO

Por su parte, Illa también presentará a las comunidades autónomas para su consenso un nuevo paquete de medidas de salud pública con el objeto de coordinar y homogeneizar la vuelta a las aulas en toda España, según ha informado este departamento.

Mientras, las regiones van perfilando sus planes, abiertas a ajustes en función de la evolución de la pandemia, con refuerzo de plantillas y algunas diferencias como la edad obligatoria para el uso de mascarillas o el ratio de alumnos.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y CC.AA debaten hoy nuevas medidas para la ‘vuelta al cole’: mascarillas, conciliación o absentismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

16 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

24 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

35 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

38 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

51 minutos hace