Tras dos semanas de intensas negociaciones, Gobierno y agentes sociales han alcanzado finalmente un acuerdo para extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta finales de septiembre.
CCOO, UGT y CEOE-Cepyme han dado el visto bueno a la última propuesta que el Ejecutivo presentó ayer a la mesa del diálogo social. La patronal detalla en una nota que ha dado un «apoyo unánime» a la propuesta en tanto que presenta importantes avances respecto a la propuesta inicial». Sin embargo, señala que que seguirán trabajando para que en el mes de septiembre podamos abordar cómo se afrontará el último trimestre del año.
En la propuesta se recoge el mantenimiento de los ERTE de fuerza mayor total para las empresas que aún no han vuelto a la actividad -aquellas que pertenecen a sectores que mantienen restricciones- y la posibilidad de que puedan volver a acogerse en el caso que se vean obligadas a cerrar de nuevo por culpa de un rebrote. En el resto de sectores, las empresas tendrán que aplicar ERTE de fuerza mayor parciales u ordinarios, es decir, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso se mantienen las ayudas y las prestaciones a los trabajadores -no se consumirá el paro acumulado y se pagará aunque no hayan cotizado lo suficiente-.
En el caso de los ERTE de fuerza mayor se mejoran las exoneraciones fiscales por ir sacando trabajadores del ERTE: del 70% en julio, 60% en agosto y 35% en septiembre, para empresas de menos de 50 trabajadores. Para las que tengan más empleados las exoneraciones serán del 50% julio, 40% en agosto y 25% en septiembre. Si es fuerza mayor total por rebrotes y confinamiento, la exoneración volverá a ascender al 80% para las empresas de menos de 50 empleados y del 60% para las que tengan más de 50 trabajadores.
Mientras, en los ERTE por fuerza mayor parciales y de causas económicas, la exoneración a la Seguridad Social será del 60% para los empleados que se reincorporen y del 35% para los que sigan en el ERTE (empresas con menos de 50 trabajadores) y del 40% y 25%, respectivamente para las que cuenten con más empleados. De este modo, se intenta incentivar la reincorporación de los mismos.
Además, tal y como ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en rueda de prensa, las empresas acogidas a ERTE no podrán hacer horas extraordinarias ni hacer nuevas contrataciones y subcontrataciones de personal, salvo casos excepcionales, si por ejemplo necesita un trabajador de una categoría profesional inexistente en la empresa. Mañana el Ejecutivo aprobará el texto en Consejo de Ministros Extraordinario
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que el sindicato hace una valoración “muy positiva” del acuerdo porque supone renovar una herramienta que “ha conseguido derechos adicionales para los trabajadores y se ha mostrado eficaz para evitar la destrucción de puestos de trabajo”.
Además, Sordo considera que el acuerdo lanza un mensaje de confianza a la sociedad. “Ante la situaciones de máxima dificultad hay agentes sociales y económicos capaces de ponerse se acuerdo y encontrar lo que les une en lugar de profundizar lo que les separa. Mensaje que la sociedad demanda y necesita”, ha añadido.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…