Economía

Glovo despedirá a 250 trabajadores, el 6,5% de la plantilla

El consejero delegado de la empresa, Óscar Pierre, ha detallado en una carta abierta de este lunes que la decisión afectará a las funciones de apoyo empresarial, contratación y datos, y ha garantizado que no afectará a mensajeros, personal de almacén ni empleados de primera línea, en sus palabras.

Pierre ha lamentado que el «rápido crecimiento» de la empresa ha provocado –textualmente– ineficiencias en sus operaciones, y ha anunciado que este 2023 la compañía realizará análisis en profundidad del funcionamiento de todos los departamentos para corregirlos.

«Cuando creces tan rápido, hay una necesidad de escalar el equipo tan rápido como puedas para gestionar la situación», ha explicado, si bien ha defendido que el gasto de la compañía siempre ha sido frugal.

Ha explicado que, en octubre de 2022, Glovo empezó a ver «una desaceleración» de sus tasas de crecimiento anuales, así como de la demanda, que ha atribuido a las tasas de interés e inflación y a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.

Pierre ha augurado que Glovo protagonizará «un crecimiento fuerte de doble dígito» para este 2023 y ha defendido que la industria tiene –en sus palabras– un futuro brillante por delante.

TRAS LA SANCION DE LA INSPECCION DE TRABAJO

El anuncio se produce pocos días después que la plataforma de reparto Glovo haya sido multada de nuevo por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con un importe de 56,7 millones de euros, acumulando sanciones en España por valor de 205,3 millones de euros, según informaron a Europa Press en fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.

La última sanción impuesta, por importe de 56,7 millones, ha sido a Glovo Madrid por emplear a 7.022 ‘falsos autónomos’ y tener a 813 trabajadores extranjeros de manera irregular, sin el correspondiente permiso de trabajo.

En concreto, la Inspección ha propuesto una sanción a Glovo Madrid de 32,9 millones por no tener dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social a 7.022 trabajadores (la ley ‘rider’ obliga a contratar a los repartidores como asalariados). El acta de liquidación por no cotizar por ellos a la Seguridad Social asciende a 19 millones de euros.

A estos importes hay que sumar otra multa de 5,2 millones de euros que ha impuesto la Inspección a la plataforma de reparto por tener trabajando de manera irregular a 813 extranjeros.

De este modo, estas últimas actuaciones contra la plataforma de reparto han implicado sanciones y actas de liquidación por un importe global de 56,7 millones de euros, siendo la cifra de trabajadores afectados de 7.835 personas.

Con esta última multa, Glovo acumula en España sanciones por valor de 205,3 millones de euros, de los que 125,3 millones corresponden a actas de infracciones y 80 millones de euros a actas de liquidación. En total, los trabajadores afectados por incumplimientos de la plataforma de reparto ascienden a 37.348.

La llamada ‘ley rider’, que obliga a las plataformas digitales de reparto a contratar como asalariados a sus repartidores, entró en vigor en agosto de 2021.

Tras conocer la nueva sanción de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, desde la plataforma de reparto indicaron a Europa Press que el periodo inspeccionado al que se refiere el expediente es anterior a la entrada en vigor de la conocida como ‘ley rider’.

«Además de no ser consecuencia de la ‘ley rider’ por ser de un periodo anterior, la propuesta de sanción hace referencia a un modelo operativo que ya no existe en España. No existe ningún informe de la Inspección Laboral ni ningún tipo de pronunciamiento judicial sobre el nuevo modelo inédito actualmente disponible en España», subrayaron desde la compañía, que anunció que recurrirá la propuesta de sanción.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Glovo despedirá a 250 trabajadores, el 6,5% de la plantilla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace