Internacional

Gazprom y Lukoil influyeron para que Bruselas declarase verde el gas

“Empresas estatales rusas petrolíferas, nucleares y de gas, vinculadas al Gobierno, como Gazprom, Lukoil y Rosatom, y los grupos de presión que las representan, Gas Infrastructure Europe y la Asociación Nuclear Mundial, hicieron lobby en Bruselas para que la Comisión concediera (con nocturnidad, en plena nochevieja de 2021) la etiqueta de ‘sostenibilidad’ al gas fósil y a la energía nuclear en la llamada ‘taxonomía’”.

Según detalla Greenpeace, las citadas compañías “participaron de forma significativa en el lobby para incluir el gas y la nuclear en la taxonomía”. Algo que les permitiría aumentar el número de centrales de gas en un 70%, duplicando “el número de nuevas centrales de gas planificadas o desarrollándose en la actualidad”.

“En un plazo de 20 años”, afirma, “la propuesta de taxonomía podría dar lugar a unas emisiones adicionales de 1.400 millones de toneladas de gases equivalentes de CO2”. La misma cantidad de emisiones totales de gases de efecto invernadero de Alemania, Francia y España en 2020. Además, “dado que Rusia es el país que más gas fósil exporta a la UE”, remarca, “sería el más beneficiado por este auge del gas que impulsa la taxonomía”.

En 2021 Rusia exportó 155.000 millones de metros cúbicos de gas a la UE, el 45% de las importaciones de gas de la UE y el 40% del consumo total de gas fósil de la UE.

Asimismo, esta organización ecologista apunta que Rusia suministra a Europa el 20% de su uranio enriquecido, además de proporcionar servicios de mantenimiento técnico en 18 plantas de energía nuclear diseñadas por este país en la UE y almacena grandes cantidades de desechos radiactivos de la UE, incluidos los desechos producidos en países como Francia, Alemania y Bulgaria.

“De seguir adelante”, advierte, “la taxonomía podría retrasar el abandono de la energía nuclear en Europa”. “Rosatom participa directamente en la construcción de nuevas centrales nucleares, por ejemplo, en Hungría, y además forma parte de los planes para desarrollar nuevas centrales y ampliar la vida útil de las existentes en Bulgaria y Eslovaquia”, destaca.

“Dado que el coste medio de una central nuclear en Europa supera los 10.000 millones de euros, estos proyectos generarán importantes beneficios económicos para Rosatom. Y la cifra es aún peor para el gas: si se aplican en su totalidad las nuevas normas de taxonomía para el gas, Europa podría llenar las arcas rusas con 4.000 millones de euros adicionales al año”.

Para Greenpeace “el hecho de incluir la energía nuclear y el gas en su nuevo acto delegado podría aumentar la dependencia energética de Europa con Rusia, dándole a Putin una poderosa herramienta de negociación geopolítica”. “Además”, continúan, “hay una preocupante correlación entre la exportación de petróleo y gas de Rusia a Europa y su gasto militar, algo que no se puede ignorar en vista del ataque de Putin a Ucrania”.

En su opinión, pese a las sanciones anunciadas “la puerta sigue abierta para que los intereses energéticos rusos influyan sobre las personas responsables de la toma de decisiones”. Algo que tiene que revertirse. “Esa puerta debe cerrarse”. Para ello, aboga por “retirar los pases de acceso y cancelar las afiliaciones tanto de las empresas rusas nucleares y de combustibles fósiles, como de sus filiales y sus grupos de presión, además de prohibir la participación en eventos con cualquier tipo de vinculación a estas empresas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Gazprom y Lukoil influyeron para que Bruselas declarase verde el gas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

6 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

35 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

38 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

46 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

50 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

1 hora hace