Categorías: Economía

Garamendi muestra preocupación por las cuentas públicas y advierte de que el déficit podría alcanzar el 3,5%

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se ha mostrado «preocupado de forma especial» por las cuentas del Estado y ha apuntado que, teniendo en cuenta «cuál es la senda de los Presupuestos que vienen», hay «25.000 millones más de gasto y simplemente 6.300 millones de ingresos», lo que significa que «posiblemente el déficit de este año podría ser del 3,5%» del PIB.

Garamendi ha realizado estas afirmaciones en la sede de la Cámara de Gipuzkoa en San Sebastián, en el marco del X Foro empresarial de Gipuzkoa, donde ha ofrecido una charla a la que ha acudido una nutrida representación institucional y empresarial vasca.

Tras señalar que el Estado en este momento está «rondando el cien por cien de deuda, que hay que pagar», ha apuntado que España es «el segundo país del mundo, después de EEUU, con más deuda en manos extranjeras». En esa línea, ha recordado que «con el último Gobierno de Rajoy se negoció con Europa que el déficit fuera el 1,8%, en el anterior Gobierno de Pedro Sánchez se negoció que el déficit llegara al 2% y el del año pasado ha sido del 2,5%». «Por tanto, nos hemos pasado medio punto y es algo que tenemos que tener presente», ha alertado.

Asimismo, Garamendi ha señalado que después de haber estado creciendo por encima del 3%, España se encuentra ahora «no en una situación de crisis, pero sí de desaceleración», y ha recordado que ha finalizado 2019 con un crecimiento del entorno del 2%.

ECONOMÍA «PREPARADA»

No obstante, ha destacado que la economía española «está mucho más preparada que antes de la crisis» y, en su opinión, «si las cosas las hacemos de forma responsable, no nos preocupemos, pasaremos algún rato mal pero tiraremos hacia adelante. Pero si hacemos alguna locura, lo vamos a pagar».

Tras apuntar factores que afectan a las empresas como la guerra comercial de EEUU y China, la desaceleración en Francia y Alemania o el Brexit, que en algunos casos están produciendo «un daño enorme», el dirigente empresarial ha alertado también de que Europa «está perdiendo el tren tecnológico y va en una dirección un poco equivocada».

En esa línea, ha llamado también a «proteger la industria» y a «atajar la economía sumergida», que tiene «un impacto de 100.000 millones de euros en la economía española». Además, se ha mostrado convencido de que «todo lo que pueda quebrar la confianza es malo para el país, tanto para las empresas como para el Estado».

«Hay dos datos claves, uno es el paro, porque si no tocamos mucho la reforma laboral, se crean empleos con crecimiento de menos del 2%, y otro son las inversiones porque ahí se ve si la gente está confiando en su país o no. La política económica va a funcionar en función de esto. A mí no me preocupa mucho que este año crezcamos solo un 1,5%, porque se puede recuperar si lo hacemos bien», ha manifestado.

El presidente de la CEOE, por otro lado, ha insistido en la necesidad que tienen las empresas de personal cualificado y ha emplazado al Gobierno de Pedro Sánchez a «trabajar en la formación dual y continua», al tiempo que ha incidido en la importancia de la innovación y del «esfuerzo de aprendizaje permanente» en todos los estamentos de las empresas.

PACTO DE TOLEDO

Respecto al llamamiento a una nueva convocatoria de la mesa del Pacto de Toledo que hace la CEOE, Antonio Garamendi ha resaltado la necesidad de que «el tema de las pensiones se hable entre todos». «A veces solo se piensa en los votos y es un tema actuarial en una parte importante», ha apuntado.

De este modo, ha explicado que la confederación empresarial ha pedido un estudio para «saber de dónde venimos, dónde estamos, y qué queremos». «Hay que hablar del factor de sostenibilidad, de alargamiento o no de la edad de jubilación, los años de cotización, del sistema mixto», ha considerado.

«Hay que hablar con mucha moderación por parte de todos, vamos a olvidarnos de los votantes y vamos a pensar de verdad cómo se puede organizar un tema tan importante como el de las pensiones», ha asegurado.

Finalmente, preguntado por la afección de la crisis sanitaria del coronavirus a las empresas, Garamendi ha admitido que «estas cosas siempre afectan», aunque ha preferido ser cauto y esperar «hasta donde llega», al tiempo que ha destacado que la OMS «va a ayudar a los países que no están preparados, como el caso de España, para atender la epidemia».

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi muestra preocupación por las cuentas públicas y advierte de que el déficit podría alcanzar el 3,5%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace