Economía

Garamendi asegura que la decisión de subir el SMI estaba ya tomada y que es de tinte político

Garamendi, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, ha reiterado los argumentos que han llevado a la CEOE a rechazar «en estos momentos» un alza del SMI y ha advertido de las consecuencias que podría tener su subida, como el aumento de la economía sumergida y la destrucción de puestos de trabajo.

«Nuestra posición es que en estos momentos no. En otros momentos hemos dicho que sí a subir el SMI, pero ha subido un 30% en los últimos tres años. Con la que está cayendo, la pandemia, es un momento muy delicado», ha defendido.

El presidente de la patronal ha insistido en que esto tiene poco que ver con las empresas del Ibex 35 y sí con las muy pequeñas empresas, las que conforman la mayoría del tejido empresarial en España, a las que esta subida del SMI les afectará.

Ha puesto como ejemplo a los pequeños agricultores, a los que les será difícil implementar esta nueva subida del SMI después de que haya crecido ya un 30% en los últimos años. «Prácticamente todos los convenios colectivos del campo están impugnados por esa subida del 30%», ha indicado.

Asimismo, ha criticado la «paradoja» que supone que en los contratos que las administraciones públicas adjudican a las empresas no se contemplen estas subidas del salario mínimo. «Yo lo resumo en la frase: te invito a cenar, pero paga tú la cena», ha dicho Garamendi, que ha añadido que en 12 de las 17 comunidades autónomas ya se cumple el objetivo de que el SMI supere el 60% del salario medio.

¿RUPTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA?

Junto a una mayor economía sumergida y la pérdida de empleos, Garamendi ha alertado de que, a medio plazo y «si esto sigue así», que el Gobierno pueda decidir las subidas salariales «podría romper a futuro la negociación colectiva».

«A mi me gustaría que los políticos, que muchos ganan bastante más que los empresarios que yo represento, en un par de meses contrataran una persona que cobre el SMI y que generen ellos empleo. Porque facturar en este país no están fácil», ha señalado.

Preguntado por si la patronal estaría dispuesta a hablar de una nueva subida del SMI para 2022, Garamendi ha afirmado que habrá que ver cómo se va recuperando la economía, aunque las perspectivas son buenas. «En enero estaremos en una posición diferente, los sectores más castigados se van abriendo poco a poco. Ya lo veremos», ha dicho.

En cuanto a si cree que la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha perdido el pulso frente a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por esta subida del SMI, el dirigente empresarial ha defendido que los postulados de la CEOE están más cerca de los de Calviño y que se sentarán a las mesas se negociación cuando les llamen.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi asegura que la decisión de subir el SMI estaba ya tomada y que es de tinte político

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

23 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

27 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

35 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

39 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

53 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace