Categorías: Economía

Garamendi aboga por cerrar el acuerdo de ERTE para sectores con más dificultades antes del día 15 de junio

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, cree que el acuerdo para alargar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) en los sectores más afectados por la crisis del coronavirus se debería cerrar antes del día 15 de junio.

Así lo ha señalado en un encuentro virtual celebrado por el Consejo General de Economistas, donde ha afirmado que era fundamental que se tuviera este mes (desde que se cerró el último acurdo) para hablar de ERTEs y ver hasta qué punto tienen que seguir funcionando.

«El acuerdo de ERTEs debiera venir la semana que viene antes que la siguiente», ha apostillado, tras afirmar que no le gustaría llegar al último día del mes sin tenerlo cerrado, porque «las empresas necesitan un planteamiento serio de cómo pueden trabajar los temas para hacer su plan de negocio a corto plazo».

El presidente de la patronal ha señalado que los ERTE deben de ser flexibles. «Flexibilidad llamo a que si hablamos de un hotel que tiene 20 recepcionistas, tiene poco sentido que solo tres estén trabajando, lo lógico es que los 20 estén rotando», ha añadido.

«La Seguridad Social se va a ahorrar mucho dinero si somos capaces de gestionar este tema, porque generamos riqueza y somos capaces de integrar a más gente en la empresa», ha añadido.

En este punto, también ha remarcado que el acuerdo debe ser hasta diciembre, porque «no se puede estar cada mes negociando qué pasa el siguiente». «Tenemos que ver que haya un espacio y que se marque cuáles son las normas donde las empresas pueden gestionar de forma ordenada», ha añadido.

Desde su punto de vista, lo primero que hay que hacer es proteger al empleo y que, una vez la crisis pase, ya se empezará a hablar de dónde se puede trabajar para ir hacia los nuevos empleos y la nueva economía. «Ahora lo que tenemos que hacer es ver cómo somos capaces de proteger el máximo de empleo de la gente que está en ERTE», según Garamendi, que insta a crear confianza para los empresarios e inversores.

«Las declaraciones ideológicas en estos momentos no son muy buenas. No tenemos problemas en hablar de la mejora de la reforma laboral y no de la derogación, pero el año que viene», ha incidido. Para el presidente de la patronal, no se deben debatir temas en el estado de alarma que no están «ni en tiempo ni en forma».

Garamendi ha puesto de relieve que la liquidez y la desescalada son dos puntos «de equilibrio» en los que se siguen trabajando. «Hay que ver las medidas que hay que tomar definitivamente», ha apuntado, tras resaltar que lo importante es tomar medidas coyunturales y no estructurales, ya que «pueden crear problemas». «Tendremos un problema si tomamos medidas estructurales. El año que viene nos van a afectar», ha añadido.

Sobre la moratoria de impuestos, cree que ha sido una medida que ha funcionado bien, pero que le hubiese gustado que funcionara mejor. Asimismo, ha remarcado que empieza a haber morosidad en las administraciones públicas y que esto sí que es un «auténtico problema».

«Insistimos en que las instituciones públicas no vuelvan a caer en el gran error de la morosidad, porque es un gran problema para las pequeñas y medianas empresas», según Garamendi.

Respecto a las previsiones que el Banco de España hizo ayer, el presidente de la CEOE ha señalado que están en línea con las que dijo ya la patronal y ha insistido en que es «muy importante» que cualquier gasto sea por medidas coyunturales.

Por otro lado, cree que el dinero que venga de Europa «no debe anestesiar» pensando que las cosas van mejor de lo que van y ha instado a llevar a cabo políticas «adecuadas». «Es importante que con el dinero que venga se hagan buenas inversiones, se trabaje en la investigación, en infraestructuras o economía verde», ha apuntado, tras remarcar que es fundamental seguir trabajando en la digitalización y en la globalización.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi aboga por cerrar el acuerdo de ERTE para sectores con más dificultades antes del día 15 de junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

2 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

14 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

34 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

42 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

48 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace