Categorías: Nacional

Galicia registra su cifra más alta de casos diarios con 928

Galicia bate de nuevo este miércoles el récord de contagios de covid-19 detectados en 24 horas en una jornada en la que la tasa de positividad se mantiene en niveles de la primera quincena del pasado mes de abril. En total, fueron diagnosticadas por PCR un total de 928 personas, el 11,0% de las pruebas practicadas en un día, el valor más alto desde el 7 de abril.

Todo ello, según recoge la actualización de la evolución de la pandemia publicada en la página web de la Consellería de Sanidade con datos recogidos hasta las 18,00 horas del martes, en una nueva jornada en la que se mantiene el crecimiento tanto en el número de personas hospitalizadas (son 20 más que el día anterior) como en el global de casos activos, que se han multiplicado desde la semana pasada hasta situarse en los 9.479.

Así, Galicia supera el récord de positivos diagnosticados por PCR en un día solo cuatro días de establecer el anterior el pasado sábado. Entre el lunes y la tarde del martes dieron positivo en covid-19 928 personas (+209) en las casi 10.000 PCR practicadas, unas 4.000 más que en la jornada anterior.

El impacto de la pandemia sobre los hospitales gallegos continúa en aumento y suman otros 20 ingresados con covid-19 más. El Sergas contabiliza a 511 pacientes repartidos entre las unidades convencionales (438) y las UCI, que acogen a dos personas más respecto al día anterior, lo que deja el cómputo en 73.

Por áreas, todas empeoran sus datos salvo Santiago-Barbanza, en la que se produce un descenso de 13 hospitalizados hasta los 99, con 6 de ellos en UCI (uno menos). Por contra, en A Coruña-Cee se da la evolución contraria y suma otros 13 pacientes ingresados: hay ahora 130 hospitalizados, 22 en UCI (sin cambios).

Ferrol mantiene su mala evolución y el número de hospitalizados crece una jornada más, en este caso, en 13 nuevos pacientes ingresados que sitúan el global en 79, de los cuales, 5 necesitan cuidados intensivos (sin cambios). En Vigo aumentan a 66 (+1) los ingresados con también 22 en críticos (dos más); mientras que en Pontevedra-Salnés suben a 57 (+2), 10 en UCI (sin cambios).

Por último, Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras se mantiene en 48 hospitalizados (sin cambios), de los que 4 (también sin cambios) están en UCI; y en Lugo-A Mariña-Monforte tiene 32 (+5) con un repunte en los críticos, que son ahora 4 (+2).

Positividad de las PCR

Aparte del aumento progresivo de la presión hospitalaria observado en los últimos días, la tasa de positividad de las PCR en Galicia se mantiene una jornada más en valores similares a los registrados en la primera semana de abril durante los primeros compases de la pandemia.

La web de Sanidade recoge en la mañana de este miércoles que la positividad de las PCR practicadas en las últimas 24 horas fue del 11%, el valor máximo desde el 7 de abril; si bien habitualmente la tasa es recalculada al día siguiente por parte de las autoridades sanitarias. De hecho, Sanidade apuntaba una positividad del 12,6% en el 11 de enero que se rebaja al 9,7% en la tabla publicada este miércoles.

De este modo, Galicia se mantiene muy por encima del umbral del 5% que establece la OMS para dar por controlada la pandemia. Un baremo que se triplica este miércoles en A Coruña-Cee, que con el 17,7% de positividad, tiene el peor dato de los distritos sanitarios gallegos.

Lugo es el único área que se acerca al umbral de la OMS con el 7%, seguida por Santiago, donde, después de rebasar el 20% el martes, este miércoles la tasa baja al 8,3%. El resto de distritos sanitarios se mantienen en los dobles dígitos de tasa de PCR positivas: Ferrol (14,0%), Vigo (11,4%), Ourense (10,2%) y Pontevedra (10,2%).

Nuevos positivos

Este nuevo empeoramiento de la situación en los hospitales se produce en la joranada con más positivos de covid-19 detectados en 24 horas desde el inicio de la pandemia. En las 9.921 pruebas PCR realizadas (3.689 más que 24 horas antes), el Sergas detectó 928 contagios, 209 más que el día anterior y 130 más que el pasado sábado 9 de enero, jornada en la que se notificó el mayor número de casos diarios hasta la fecha.

Destacan los 229 positivos diagnosticados en el área de A Coruña (+85) y los 210 de Vigo (+70), mientras que descienden en Santiago a 149 (-22), el distrito que más casos había reportado el día previo.

Ourense también rebasó el umbral del centenar de positivos con 118 (+27), Lugo casi triplicó las cifras del día anterior al llegar a 90 (+52) y Ferrol subió a los 71 (+22). Pontevedra es el único distrito sanitario que reporta menos positivos que en la jornada anterior: 61 casos (-18).

Casos activos

El avance de la pandemia tras las fiestas navideñas en lo que se conoce ya como la tercera ola también se refleja en la cifra de casos activos, que este miércoles asciende al total de 9.479 pacientes, 669 más que el día anterior.

Los casos de activos de este miércoles marcan, por segundo día consecutivo, el número más alto desde octubre y confirman el ritmo de crecimiento exponencial del cómputo de personas con enfermedad activa, que son casi 2.700 más que los que había hace cinco días.

En todas las áreas sanitarias sube el número de pacientes con enfermedad activa este miércoles. A Coruña-Cee se mantiene a la cabeza, con 2.260 enfermos por coronavirus (-196), seguida de Santiago-Barbanza, con 1.886 (+76), y de Vigo, con 1.720 (+141).

Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras contabiliza este miércoles 1.140 pacientes (+92), Lugo-A Mariña-Monforte tiene 890 (+80), Pontevedra-O Salnés tiene 832 (+13) y Ferrol contabiliza 659 casos activos (+61).

Altas, casos y fallecidos desde el inicio

Desde el principio de la pandemia, en Galicia se han registrado 71.309 casos de coronavirus, de los que 60.363 se han curado, 366 en las últimas 24 horas.

Asimismo, la crisis sanitaria deja en la Comunidad gallega hasta el momento 1.474 fallecidos, después de las últimas 12 víctimas mortales notificadas por las autoridades en la noche del martes –seis de ellas relacionadas con residencias de ancianos.

Acceda a la versión completa del contenido

Galicia registra su cifra más alta de casos diarios con 928

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace