Categorías: Nacional

Furor entre los defensores de la sanidad pública madrileña tras la dimisión de Aguirre

La salida de Esperanza Aguirre del Ayuntamiento de Madrid ha supuesto todo un huracán político. La detención de su ex número dos en la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y su declaración como testigo en el juicio por el ‘caso Gürtel’ aceleraron las peticiones de dimisión y elevaron la presión sobre la que fuera portavoz del PP en el Consistorio capitalino. Sin embargo, en un colectivo ha sido celebrado con especial furor su adiós: entre los defensores de la sanidad pública madrileña. La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) no ha pasado por alto la dimisión de Aguirre. Un paso que ha dado la expresidenta de la Comunidad de Madrid y que ha servido a este colectivo para echar la mirada atrás: “Nos congratulamos porque ha sido durante su mandato una de las principales impulsoras y responsables de la privatización sanitaria y el deterioro de la sanidad pública.

Y es que la ADSPM, integrada en la Marea Blanca, ha recordado que, “aunque Esperanza Aguirre parezca olvidarse”, la Comunidad de Madrid que ella dirigía fue quien ordenó la “privatización de 11 hospitales madrileños con unos sobrecostes de entre siete y ocho veces sobre la alternativa pública”. De la misma manera, bajo su mandato también se diseño el pago del canon que, como ha apuntado el colectivo, obliga a seguir pagando a las empresas durante “más de 20 años” por la construcción de los ‘hospitales de Aguirre’, cuando, por ejemplo, en el Hospital de Vallecas ya se cuenta con un sobrepago de varios millones de euros.

A pesar de la construcción de esos centros hospitalarios, la ADSPM ha recalcado que, aparte del “deterioro sistemático de los centros públicos de gestión tradicional”, se han perdido “300 camas hospitalarias” en Madrid. “Hecho aparentemente sorprendente”, ha ironizado el colectivo.

Otro de los ‘méritos’ de Aguirre que han relatado es cómo “postergó la Atención Primaria”. Mientras que Madrid era la comunidad autónoma con un mayor número de habitantes por profesional médico y de enfermería de Atención Primaria, la expresidenta de la Comunidad de Madrid, según la ADSPM, “aprobó la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Autónoma Madrileña (LOSCAM) para favorecer la privatización sanitaria”, así como que “puso en marcha los programas para derivar sistemáticamente las intervenciones quirúrgicas a los centros privados y la desaparición de las áreas sanitarias y de los organismos de participación”.

Por todo ello, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid no ha podido “dejar de alegrarnos de su dimisión”. Una salida de Aguirre que también insufle ánimos para poder “empezar a tener alguna esperanza de que la sanidad madrileña remonte su situación actual de deterioro producida entre otras por su desastrosa gestión (y la de su sucesor y amigo Gonzalez)”.

Una recuperación que para el colectivo debe darse llevando a cabo “una evaluación de la privatización sanitaria madrileña (a ser posible por los tribunales de justicia) porque hay muchos responsables de derivar fondos públicos para los negocios privados”. De esta manera, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha concluido matizando que “no estaría de más que acabaran asumiendo sus responsabilidades políticas y legales” por “atentar contra la salud de la población”.

Acceda a la versión completa del contenido

Furor entre los defensores de la sanidad pública madrileña tras la dimisión de Aguirre

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace