Economía

Funcas retrasa las expectativas de la recuperación económica

Para 2022, Funcas espera un crecimiento del 6,3%, una décima más que lo estimado anteriormente, debido a que parte de la demanda embalsada de unos 56.000 millones de euros se seguirá absorbiendo paulatinamente, así como una mejora del turismo una vez completada la fase de la vacunación contra el virus.

Así lo han trasladado este viernes el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, Raymond Torres, que han asegurado que la clave de la recuperación será, sin duda, la evolución del turismo, más que el impacto de los fondos europeos, que cifran solo en un punto para este año si se gastan unos 14.000 millones de euros, por debajo de los 27.000 millones que estima el Gobierno.

De esta forma, el crecimiento del 5,7% que estiman para este año está basado en la hipótesis de que la campaña turística se sitúe en el 26% del valor normal de las últimas campañas precovid, y que esta se eleve al 70% en 2022. Además, se absorberá este año el 40% de la demanda embalsada de unos 56.000 millones de euros.

Funcas estima ahora que se producirá un retraso de la recuperación económica, por lo que prevé una caída del PIB intertrimestral del 0,1% en el primer trimestre, que pasará a un crecimiento del 0,9% en el segundo, del 2,6% en el tercero y del 3,4% en el cuarto trimestre, por lo que la recuperación se acelerará a partir del mes de julio.

Crecimiento del 7% si el turismo mejora

«Se trata de una previsión muy dependiente del turismo, dado que si alcanzáramos este año el 50% del valor de una campaña turística normal, en lugar del 26% estimado, el crecimiento del PIB podría elevarse al 7% este año y al 6,7% el año que viene», indicó Torres, quien no descartó que este escenario no sea posible.

Por el contrario, con una temporada turística del 12% de su valor habitual, el crecimiento este año se rebajaría al 4,2% y el año que viene, al 5,3%. A la vista del impacto tan importante del turismo, Funcas asegura que el principal desafío de la recuperación será acelerar el proceso de vacunación y dar certidumbre.

«Hay un retraso en el inicio de la recuperación, pero esperamos un fuerte impulso en la segunda mitad del año. Del mismo modo que la caída fue muy abrupta, la recuperación también ocurrirá de manera relativamente rápida», aseguró Carlos Ocaña, que apeló a realizar un «ultimo esfuerzo» para asegurar el empleo y al tejido productivo.

En cuanto a la evolución del déficit público, Funcas estima que el año pasado cerró en el 10,9% del PIB, en línea con la caída de la economía del 11% –«el Estado ha sustituido al sector empresarial», indicó Torres–, mientras que para este año prevén un desfase del 8% y del 6,7% en 2022, siempre que los tipos de interés sigan contenidos y el BCE mantengan las compras de deuda.

En este escenario, la deuda pública se situará en el 119% del PIB en 2021 y en el 118% en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Funcas retrasa las expectativas de la recuperación económica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace