Categorías: Sanidad

Freire (PSOE): “Hay que organizar en red los hospitales públicos, como lo ha hecho Francia o Quirón en Madrid”

El portavoz de Sanidad del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire, se mostró partidario de “organizar en red los hospitales públicos, como lo ha hecho Francia o como lo hace Quirón en Madrid«. A su juicio, una visión conjunta en los hospitales “permite una mayor eficiencia”.

Freire puso de ejemplo lo que hace Quirón «en los hospitales que tiene concesionados y donde no existe un servicio de especialidad para cada hospital sino que hay una visión conjunta que permite una mayor eficiencia y, al mismo tiempo, mayor satisfacción para los clínicos que trabajan en los centros sanitarios”.

El diputado socialista, además de miembro del grupo de trabajo Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica en la Asamblea de Madrid, intervino ayer en el segundo encuentro del ciclo ‘Diálogo con’, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), cuyo objetivo es recoger análisis y opinión de líderes políticos sobre la reconstrucción del sistema sanitario tras la pandemia.

En este marco también se refirió a la innovación organizativa.“Hay que aplicar la eficiencia en la práctica clínica y en la investigación. Este planeamiento requeriría de un posicionamiento mucho más activo del que tenemos. Necesitamos una Agencia de Evaluación a nivel nacional, como tienen los británicos o los alemanes”, defendió.

Freire sostuvo que España cuenta en biomedicina con un punto fuerte por desarrollar, con la colaboración de la industria farmacéutica, y que tendrá perspectivas de futuro en el desarrollo de vacunas. Además de “la producción de bienes y servicios relacionados con todo aquello que la pandemia ha demostrado que necesitamos”.

Por eso, concluyó que “el objetivo final es crear en España una cultura en investigación pública orientada a transferir la investigación a avances clínicos, avances terapéuticos».

«Las innovaciones en medicamentos disruptivos añaden valor en la medida en que los presupuestos son limitados. Hay que decidir bien qué cosas no añaden valor y se siguen haciendo. Se abren caminos en vías de transparencia para expresar claramente por parte de los gobiernos qué innovaciones están dispuestos a pagar. Hay un gran campo a potenciar en la investigación biomédica”, indicó.

Acceda a la versión completa del contenido

Freire (PSOE): “Hay que organizar en red los hospitales públicos, como lo ha hecho Francia o Quirón en Madrid”

Servimedia

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

3 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

12 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

33 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace