La factoría de Ford Almussafes (Valencia) reinicia su actividad este lunes, 24 de agosto tras tres semanas de parón por vacaciones. La plantilla regresa a la fábrica con 200 trabajadores menos y perderá otros 150 durante los dos próximos meses, de septiembre a octubre, tal y como se acordó en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pactado antes del verano, que finalmente se saldará con 350 salidas voluntarias.
La vuelta arranca llena de «incertidumbre» ante la evolución de la pandemia de la Covid-19, tanto por la preocupación sobre la situación sanitaria ante los rebrotes, como por la evolución del mercado del automóvil, fundamentalmente en el mercado internacional, donde la planta de Ford Almussafes exporta entre el 80% y el 90% de su producción.
Desde UGT, su portavoz y presidente del comité de empresa, Carlos Faubel, ha manifestado en declaraciones a Europa Press que tras las vacaciones regresan con «la misma incertidumbre o más que antes de irse», tanto por la propagación del coronavirus como por la evolución de las ventas de automóviles que, según ha admitido, «distan mucho de la ansiada normalidad» o de que vaya a ser un «septiembre tranquilo».
Faubel duda que puedan mantenerse los niveles de producción al cien por cien y augura que probablemente se verán obligados a ir a una nueva mesa de negociación para ver qué planes tiene la multinacional hasta finales de año. Cabe recordar que la producción ya se había bajado en 100 unidades, para fabricar un total de 1.640 al día.
Septiembre será además un mes de movimientos de personal y reestructuración del trabajo en la planta valenciana, debido a la salida de últimos 150 trabajadores del ERE que se negoció antes del período estival, ha apuntado.
Por su parte, el portavoz de CC.OO. en Ford Almussafes, José Arocas, ha admitido que afrontan la vuelta al trabajo «con preocupación» ante el aumento de contagios por Covid-19 que se observa pero confía en que la reincorporación vaya «sin problemas». Eso sí, habrá que ver cómo van las exportaciones desde la planta valenciana ante la evolución de la pandemia en el resto de países.
También desde STM-Intersindical Valenciana, Paco González, ha expresado la «incertidumbre» que se vive tanto en este como en otros sectores ante esta «maldita pandemia» aunque confía en que «la sociedad valenciana superará todas estas dificultades y también lo hará Ford Almussafes», con una de las plantillas más jóvenes del sector.
Desde el sindicato esperan que tanto la dirección de la compañía como las administraciones públicas estén «a la altura de la situación» como lo ha estado la plantilla y apuntan que es momento de «trabajar todos con responsabilidad y decisión, con el objetivo de hacer valer el liderazgo de Ford Almussafes ante los cambios que se están viviendo en el sector a nivel global y también ante las decisiones que a corto plazo adoptará la multinacional.
Finalmente, el portavoz de CGT, Mariano Bosch, se ha mostrado «a la expectativa» con la marcha de los rebrotes. Cuando cerraron la fábrica «todo iba bastante bien», ha recordado, y ahora espera que todo pueda seguir funcionando «con normalidad».
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…