Categorías: El Boletin 2030

FMI insta a una recuperación «verde» tras la crisis del coronavirus

La jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, abogó este miércoles a favor de que la recuperación tras la crisis por el coronavirus sea respetuosa con el medioambiente, en un discurso durante una conferencia virtual sobre el clima.

«Si queremos que esta recuperación sea sostenible, si nuestro mundo debe transformarse para ser más resiliente, entonces tenemos que hacer todo lo que podamos para promover una ‘recuperación verde'», dijo Georgieva.

El foro del Diálogo del Clima de Petersberg, que allana el camino para la Conferencia Mundial sobre el Clima, fue organizado de forma virtual por la pandemia del coronavirus, que ha dejado al menos 217.439 muertos en todo el mundo.

En un momento en que el FMI augura una recesión global para 2020, Georgieva abogó por una recuperación respetuosa con el medioambiente.

«En otras palabras, tomar medidas ahora para luchar contra la crisis climática no es algo solamente deseable, es algo que debe hacerse si queremos dejarle un mundo mejor a nuestros hijos», agregó.

Para Georgieva la clave está en usar las ayudas públicas de forma inteligente.

La jefa del organismo financiero dijo que si el gobierno ayuda a empresas que hacen uso intensivo de combustibles fósiles, debería incluirse una cláusula para comprometerlas a reducir sus emisiones de carbono.

Otra receta que dio es recurrir a las «finanzas verdes», como los bonos verdes, que promocionan actividades sustentables.

Georgieva dijo también que es necesario encontrar mejores formas de medir el precio de los riesgos climáticos.

«Un nuevo análisis del FMI muestra que en los últimos 50 años los desastres relacionados con el clima solo han tenido un efecto moderado en los mercados de valores», indicó.

Según ella, está claro que «muchos inversores todavía deben hacer frente a la nueva realidad climática».

La jefa del FMI dijo además que las medidas contra el cambio climático solo tendrán éxito si los países las toman en conjunto, y no de forma individual.

«En la misma medida que los países vulnerables necesitan apoyo para luchar contra la pandemia, los países en desarrollo necesitan ayuda para reducir las emisiones de carbono y, lo que es más importante, para adaptarse a las consecuencias del cambio climático», dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

FMI insta a una recuperación «verde» tras la crisis del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace