Fin a la huelga de sanidad en Galicia: médicos y Xunta acuerdan mejoras en las guardias

Huelga en Sanidad

Fin a la huelga de sanidad en Galicia: médicos y Xunta acuerdan mejoras en las guardias

Los sindicatos médicos desconvocan la huelga tras pactar con Sanidad una subida en las retribuciones de las guardias.

    Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
    Sanidad.

    Desconvocan la huelga de médicos en Galicia. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en esta comunidad (CESM) y la Consejería de Sanidad han alcanzado un acuerdo sobre las demandas de los facultativos. En concreto, sobre las guardias, cuya retribución se incrementará.

    Tras  más  de  6  horas  de  reunión  los  representantes del sindicato médico y los responsables sanitarios del Gobierno gallego han llegado “a  un  punto  de  encuentro  satisfactorio para ambas partes”. Así lo afirma CESM en un comunicado en el que explica que se ha acordado aumentar el precio de las guardias médicas, “diferenciando las laborales de las prestadas los domingos y festivos, así como en los casos que se realicen cinco guardias o más al mes”.

    “El  importe  de  las  guardias  en  día  laborable  de presencia física será a partir del 1 de julio de 27 euros/hora y, a partir del 1 de enero de 2024, de 28 euros/hora; y el precio de las guardias de presencia física domingos y festivos será de 30 €/hora”, detalla el sindicato médico. Además, los MIR verán incrementado el precio de guardia en la misma proporción que para el personal estatutario.

    En cuanto a las guardias localizadas en días laborables, el precio será de 14  euros la hora y de 15 sábados, domingos y festivos. Por último, el precio de las guardias de presencia física cuando sean cinco o más al mes será de 37 euros la hora. Este último incremento se aplicará a partir de 1 de enero de 2024.

    La Xunta y los médicos también han pactado negociar un nuevo modelo de exención de guardias de presencia física a los facultativos especialistas de área con más de 55 años. En  este  sentido,  el  precio  estimado  es  de  84  euros/hora por cada módulo de 4 horas, con un máximo de 3 módulos de promedio mensual, a aplicar el 100% a partir de 1 de enero de 2024. “La realización de módulos será fuera de horario ordinario y con registro y seguimiento de la actividad”, remarca CESM.

    Asimismo, y sobre el  complemento específico, el sindicato afirma que “se  presentará   una   reconfiguración del   mismo -en  la línea  del   que  han  regulado  otros  servicios  de  salud-  para  reducir la diferencia retributiva entre el personal con dedicación exclusiva y el que no tiene ese régimen de dedicación”. La negociación del modelo se cerrará el 1 de julio, para ser efectiva en enero del año que viene, “con una diferenciación máxima de 180 euros”.

    Por último, para retribuir la mañana del sábado se establecerá un módulo equivalente al de 7 horas de guardia.

    Más información