La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Filipinas 539 nuevos casos, lo que supone un nuevo récord de positivos en un día y eleva el total a más de 15.000 personas contagiadas y más de 900 víctimas mortales.
El récord de casos diarios llega en un momento en el que las autoridades de Filipinas están estudiando una recomendación para rebajar más las restricciones impuestas en Manila y en otras zonas del archipiélgago.
El Ministerio de Sanidad ha informado este jueves de que ha registrado 539 casos de coronavirus, lo que eleva el total a 15.588 personas contagiadas. Además, han fallecido 17 personas por COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que sitúa el cómputo en 921 víctimas mortales desde que se registró el primer caso de coronavirus en Filipinas.
La región metropolitana de Manila concentra más de 60 por ciento de los contagios y el 74 por ciento de las víctimas mortales, según ha precisado el Ministerio.
La fuerza intergubernamental responsable de la lucha contra la pandemia ha recomendado al Ejecutivo aplicar desde el 1 de junio unos nuevos protocolos de cuarentena más laxos para la región metropolitana de Manila y para otras zonas del país, según ha explicado el ministro del Interior, Eduardo Ano, antes de señalar que el presidente del país, Rodrigo Duterte, tiene previsto hacer un anuncio sobre la recomendación este jueves por la noche.
Las restricciones por el coronavirus, que se impusieron por primera vez a mediados de marzo y se prorrogaron aunque con algunas modificaciones a mediados de mayo, expirarán el 31 de mayo. «La recomendación es que la región metropolitana de Manila esté sometida a una cuarentena general del 1 al 15 de junio», ha dicho el titular de Interior en una entrevista en televisión.
En el marco de la cuarentena comunitaria general, algunos medios de transporte como los autobuses y los trenes tienen permitido el servicio pero solo con la mitad de su capacidad para garantizar que se mantiene el distanciamiento entre personas, según ha contado el ministro.
Este tipo de cuarentena permitirá que algunas tiendas en centros comerciales puedan volver a abrir pero seguirá sin permitirse que abran los restaurantes, las peluquerías y las barberías. A pesar de la recomendación, el titular de Interior ha subrayado que los ciudadanos tienen que intentar quedarse en casa salvo cuando se vean obligados por razones de peso. «Todavía hay que tener una razón para salir y tiene que ser un desplazamiento esencial. Eso no quiere decir que todo el mundo pueda salir», ha resumido.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…