Categorías: Nacional

Fiasco de los Comunes en el feudo de Colau

Con casi el total todo el escrutinio completado, Ciudadanos se impone en la provincia clave de Barcelona como fuerza más votada: gana hasta siete escaños respecto a 2015 y logra 24 asientos en el Parlament a costa de las papeletas de la ciudad condal y sus municipios. No obstante, la antigua candidatura conjunta de Esquerra y PdeCAT remonta, ya que en las pasadas autonómicas lograron 32 escaños y hoy suman 35, con los 18 asientos para la lista de Oriol Junqueras y los 17 de Carles Puigdemont.

Inés Arrimadas acapara buena parte de la caída del PP en la capital catalana, porque el partido del Ejecutivo central pasa de 8 a tres escaños. De hecho, los únicos tres asientos que por momentos el escrutinio ha otorgado a la lista de Xabier García Albiol, aunque finalmente ha logrado subir a cuatro.

La suma de ERC y Junts per Catalunya se nutre a su vez del desplome de la CUP, con una situación muy similar a la del PP. Obtienen en Barcelona tres de sus cuatro escaños y bajan de los 7 parlamentarios que lograron en 2015 desde las urnas de la ciudad condal.

En total, la coalicióhn independentista logra mantenerse en Cataluña y solo cae de los 39 escaños a 38 diputados entre ERC, Junts per Cat y CUP. El llamado bloque constitucionalista se queda en 41 escaños, tres más que hace dos años.

La provincia de Barcelona es esencial, porque reparte 85 escaños de los 135 que conforman el Parlament. PSC gana un escaño respecto a 2015 y logra 13 asientos en las urnas barcelonesas. Pero en la capital catalana la derrota es especialmente dolorosa para un quinto elemento: ‘los Comunes’ solo logran ocho escaños en toda la región y 7 de ellos provienen del feudo de Ada Colau.

La marca de la alcaldesa de Barcelona para ofrecer una alternativa ante el enrocamiento de los bloques del 1-O y del 155 no ha dado frutos. Xavier Domènech, candidato de Catalunya en Comú Podem, ha salido peor parado que Miquel Iceta, líder del PSC: ha perdido tres de sus once diputados y la mayoría absoluta independentista resta valor a sus escaños.

https://twitter.com/CatEnComu_Podem/status/943972157415149568?ref_src=twsrc%5Etfw

No obstante, la situación que dibujan estos resultados libran a Doménech de ser una bisagra tan imprescindible como para que alguno de los dos bloques les necesitara para alcanzar la mayoría absoluta. Con los 70 escaños del independentismo Catalunya en Comú Podem pasa a un plano mucho más secundario pero más estable:»El origen de estas elecciones era ilegítimo. Pero el resultado es sagrado. Estaremos en la oposición y desde ahí trabajaremos para construir el futuro que necesita nuestro país», ha defendido el líder de la lista que representa a Colau en toda la región al término del recuento.

Pablo Iglesias, líder de Podemos, ha apoyado en Twitter a Domènech y ha lamentado la crecida de los conservadores en el eje derecha-izquierda, más allá de la brecha sobre independentsimo:

Acceda a la versión completa del contenido

Fiasco de los Comunes en el feudo de Colau

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Unas 200 autocaravanas protestan en Palma contra ordenanza de Cort que limita el uso de estos vehículos como vivienda

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado…

23 minutos hace

Marketing deportivo: la receta para crear una leyenda

Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…

43 minutos hace

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

2 horas hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

6 horas hace

El Tribunal Constitucional inicia los trabajos sobre la ley de amnistía tras resolver recusaciones

Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías --aprobada en…

10 horas hace

Puigdemont y Castellà pidieron a Comín que no optase a presidir el Consell de la República

Así lo ha asegurado este viernes Castellà en una publicación en X recogida por Europa…

10 horas hace