Economía

Ferrovial propone cambiar el modelo de licitaciones públicas para que pesen más los criterios técnicos

El director de Ferrovial Construcción, Ignacio Clopés, ha destacado en el I Foro de Infraestructuras de ‘El Economista’ que esa es la fórmula con la que trabajan en muchos de los mercados en los que la compañía está presente fuera de España, según recoge Europa Press.

«Eso garantiza la calidad y que los mejores recursos de esas empresas sean puestos al servicio de los proyectos y, por lo tanto, si añadimos a eso los componentes ESG, la seguridad, la digitalización y la capacidad industrialización de nuestro modelo productivo, son todos ellos factores añadidos a la hora de hacer una preselección de empresas», ha señalado.

El directivo ha trasladado así la opinión de la empresa de modificar el sistema de contratación en España, de manera que se tengan en cuenta otros aspectos, y no mayoritariamente el económico.

Ferrovial, que prepara la marcha de su sede a Países Bajos, se encuentra actualmente pendiente de varios concursos públicos en los que ha obtenido la mejor calificación técnica y está pendiente de la económica. En concreto, en dos de Adif de 621 y 68 millones de euros para el soterramiento de la línea R-2 de Rodalies de Barcelona y para las obras del viaducto sobre el Río Ebro y la plataforma de conexión con la línea de alta velocidad de Castejón-Pamplona, respectivamente.

Ignacio Clopés también ha manifestado el deseo de la empresa de que en España hubiera «una mayor planificación y una homogeneidad independientemente del Gobierno de turno», en relación a la planificación de los planes de infraestructuras en el país, que en su opinión cambian cada cuatro años en función de los ciclos políticos.

Asimismo, ha apuntado a una mejora también en los mecanismos de resolución de conflictos en España: «La resolución de disputas en mercados cercanos al nuestro tienen mecanismos muchísimo más flexibles, en los que procesos bien determinados permiten resolver los conflictos en un plazo muy breve de tiempo, incluso con la ayuda de un tercero. Eso en España hoy es poco habitual en la administración pública», ha explicado.

APUESTA POR LAS CONCESIONES

En la mesa de debate también han participado representantes de las otras grandes constructoras, que han coincidido en la necesidad de mejorar el sistema de licitaciones en España. Así, el consejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, ha apostado por un proceso colaborativo en el que las empresas dan un precio objetivo y a partir de ahí se trabaja en la adjudicación.

El director general de Desarrollo de Negocio y Contratación de Sacyr, José Manuel Loureda, ha lamentado también que el modelo concesional «se haya abandonado» en España, al considerarlo «una buena alternativa para el desarrollo de infraestructuras».

En esta línea, el director de España y Portugal y área industrial de FCC Construcción, José Antonio Madrazo, ha trasladado que el sector está «perplejo» por este abandono: «No hay una clara apuesta en este país por el mundo de las concesiones, que resolverían un tema muy importante».

Por su parte, el consejero delegado de Construcción de Acciona, Huberto Moreno, ha añadido: «Los países más evolucionados del mundo están yendo a este modelo y lo que tenemos que plantearnos es qué es lo que tenemos que corregir para que funcione».

Acceda a la versión completa del contenido

Ferrovial propone cambiar el modelo de licitaciones públicas para que pesen más los criterios técnicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace