Economía

Ferrovial, Acciona y Sacyr se hacen con el proyecto de una autopista en Lima por 3.131 millones

Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, posee una participación del 35% en el consorcio, mientras que Sacyr y Acciona cuentan con un 32,5% cada una.

El proyecto, que contempla la construcción y la explotación de la concesión durante 30 años, incorporará la tecnología más avanzada para la gestión del tráfico.  El Anillo Vial Periférico de Lima, nombre del proyecto adjudicado, se integra en el esquema de planificación de infraestructura vial de Lima a nivel local, regional y nacional, y su objetivo es resolver los desafíos que plantea la movilidad en la capital peruana y en zonas cercanas.

El proyecto comprende el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una autopista urbana de peaje de 34,8 kilómetros. La nueva ruta conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, y beneficiará a 4,5 millones de habitantes. Contará además con vías laterales libres de peaje en ambos sentidos a lo largo del trayecto principal, que facilitarán la conectividad en la ciudad.

Se calcula que el proyecto generará más de 70.000 empleos directos e indirectos en su etapa de construcción, de los que 5.000 puestos serían directos. Durante su operación, se anticipa la creación de 20.000 empleos anuales, entre directos e indirectos. El Anillo Vial Periférico incorporará también tecnología avanzada, incluyendo sistemas de gestión de la información de diseño (BIM) y de gestión de activos y sistemas inteligentes de transporte (ITS) para garantizar una gestión de la infraestructura eficiente y segura.

La operación de la ruta se efectuará bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con lo que los ingresos de los peajes cubrirán los costes de operación y mantenimiento y apoyarán parcialmente la inversión inicial.

Concesión por 30 años

El término de la concesión se ha definido en 30 años desde la firma del contrato o hasta alcanzar el valor presente de ingresos por peaje (VPIP) señalado. El contrato prevé la posibilidad de extender el periodo de concesión si el VPIP no se ha alcanzado en el año 30.

El proyecto permitirá el acceso a las carreteras nacionales cuyo origen o destino está en Lima (Panamericana Norte, Panamericana Sur y la Carretera Central) y se integrará con la red vial local.  Asimismo, mejorará la circulación en la propia capital del Perú al permitir una circulación más fluida del tráfico, con una reducción estimada del 50% en los tiempos promedio de transporte.  El proyecto ha sido aprobado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (Proinversión) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del país y la inversión en el mismo incluye aportaciones de fondos públicos por parte de la Administración, según Europa Press.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Ferrovial, Acciona y Sacyr se hacen con el proyecto de una autopista en Lima por 3.131 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace