Nacional

Felipe VI alerta sobre los riesgos de erosionar las instituciones

Después de una convulsa semana en la política nacional, el monarca ha aprovechado su tradicional mensaje de Navidad para alertar de los tres riesgos que a su juicio amenazan a día de hoy a la democracia en España: “la división”, “el deterioro de la convivencia” y “la erosión de las instituciones”.

“Un país o una sociedad dividida o enfrentada no avanza, no progresa ni resuelve bien sus problemas, no genera confianza”, ha recalcado, esgrimiendo que frente a ello la unión lo que hace es fortalecer las democracias, algo que España sabe “por experiencia propia”.

La Constitución, “fruto del diálogo y del entendimiento, representa la unión lograda entre los españoles, como apuesta de futuro, de diversidad y de concordia, para una joven democracia”, ha resaltado, recoge Europa Press, incidiendo que a día de hoy los valores constitucionales están “enraizados en nuestra sociedad” y sirven de referencia para “seguir encontrando la unión que nos asegura estabilidad, cohesión y progreso”.

Asimismo, también garantiza la convivencia, “nuestro mayor patrimonio”, ha reivindicado, subrayando que esta “necesita guiarse por la razón” y que “demanda anteponer la voluntad de integrar frente al deseo de excluir”.

Fortalecer las instituciones

Para ello, ha proseguido Felipe VI en su argumentación, es necesario fortalecer las instituciones, las cuales deben proteger a los ciudadanos, atender sus preocupaciones y garantizar sus derechos y responder “al interés general”.

España necesita instituciones que “ejerciten sus funciones con colaboración leal, con respeto a la Constitución y a las leyes, y sean un ejemplo de integridad y rectitud”, ha remarcado el Rey, incidiendo en que este es “un propósito diario” con el que las instituciones, también la Casa Real, deben “estar siempre comprometidas”.

Ha sido en este punto en el que Felipe VI ha respondido a la expectación generada en cuanto a si haría llegar algún tipo de mensaje a la clase política tras una semana de tensión a resultas de la supresión del delito de sedición y la rebaja en las penas por malversación y el intento fallido de modificar las normas para las mayorías en el Tribunal Constitucional por parte del Gobierno.

En su opinión, “en estos momentos todos deberíamos realizar un ejercicio de responsabilidad y reflexionar de manera constructiva sobre las consecuencias que ignorar estos riesgos pueden tener para nuestra unión, para nuestra convivencia y nuestras instituciones”.

Sobre todo, ha abundado, porque “no podemos dar por hecho todo lo que hemos construido”. Casi 45 años después de la Constitución, las cosas han cambiado y seguirán cambiando “pero el espíritu que la vio nacer, sus principios y fundamentos, que son obra de todos, no pueden debilitarse ni deben caer en el olvido”, ha recalcado.

“Son un valor único en nuestra historia constitucional y política que debemos proteger, porque son el lugar donde los españoles nos reconocemos y donde nos aceptamos los unos a los otros, a pesar de nuestras diferencias, el lugar donde hemos convivido y donde convivimos en libertad”, ha remarcado.

“Somos una de las grandes naciones del mundo, con muchos siglos de historia, y los españoles tenemos que seguir decidiendo todos juntos nuestro destino, nuestro futuro”, ha reivindicado el monarca, “cuidando nuestra democracia, protegiendo la convivencia y fortaleciendo nuestras instituciones”.

Invasión a Ucrania

El Rey también se ha referido en su mensaje a la guerra en Ucrania, tras reconocer que 2022 ha sido un año “complicado y difícil”, lamentando la destrucción y el sufrimiento que esta ha traído consigo.

España, además de reforzar con sus aliados “la capacidad de defensa colectiva” también ha dejado patente su “compromiso de que la soberanía, la integridad territorial y la independencia de los Estados son principios irrenunciables del orden internacional basado en reglas y que siempre debe buscar la paz”, ha destacado.

Igualmente, ha reconocido el “profundo impacto sobre la economía” que está teniendo el conflicto. “La subida de los precios, especialmente de los alimentos, provoca inseguridad en los hogares. Tener que hacer frente a gestos cotidianos como encender la calefacción o la luz o llenar el depósito de gasolina, acaba siendo una fuente de preocupación e implica, en muchos casos, importantes sacrificios personales y familiares”, ha lamentado, reclamando “el apoyo continuo de los poderes públicos para paliar” estas circunstancias.

Todo este nuevo escenario, ha admitido Felipe VI, provoca “una gran preocupación e incertidumbre”. Sin embargo, aunque no se puede “ignorar la seriedad de estos problemas”, ha dicho, “tampoco podemos renunciar a que las cosas puedan cambiar y mejorar”.

“Confiar en nosotros”

Por ello, ha defendido la necesidad de “tener confianza en nosotros mismos, como nación”. “La transformación y modernización de España en las últimas cuatro décadas, gracias al éxito de nuestra transición a la democracia y la aprobación de nuestra Constitución avala esa confianza”, ha sostenido.

También la justifica el hecho de que ya antes se han superado “otras crisis económicas, sociales o institucionales”, la última de ellas la pandemia de la Covid-19. “Somos un país que siempre ha sabido responder, no sin dificultades ni sacrificios, a todas las adversidades, que no han sido pocas a lo largo de estos años”, ha subrayado.

El monarca también ha hecho especial hincapié en la importancia que tiene la pertenencia a la Unión Europea, de la que España asumirá la Presidencia de turno en el segundo semestre de 2023. “Europa representó y representa para España también la libertad” dado que “contribuyó a consolidar nuestra democracia, a potenciar nuestro crecimiento económico y nuestro desarrollo social”, ha recordado. “Estoy seguro de que el compromiso de España quedará reforzado con la Presidencia rotatoria», ha remarcado.

Pese a que vivimos “tiempos de incertidumbre”, “si el éxito de una nación depende del carácter de sus ciudadanos, y de la personalidad y el espíritu que mueve a su sociedad, debemos tener razones para mirar al futuro con esperanza”, ha confiado el monarca.

Acceda a la versión completa del contenido

Felipe VI alerta sobre los riesgos de erosionar las instituciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace