Categorías: Nacional

Felipe González ve supremacismo en el independentismo catalán aunque no «tan explícito» como el de Trump

El expresidente del Gobierno Felipe González valoró hoy el informe de los letrados del Parlament en el que rechazan la investidura a distancia de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat ya que consideran que es “imprescindible” que el candidato a la Presidència de la Generalitat esté presente en el hemiciclo.

Felipe González señaló, en una entrevista en la Cadena SER, hoy queestamos en un bucle muy extraño discutiendo lo indiscutible” y dijo que espera “que los que tienen mayoría parlamentaria respeten la ley pero no solo el reglamento de la Cámara sino el Estatuto de Autonomía, ya que se exige la presencia física del candidato y el debate presencial con los diputados y con los parlamentarios”.

La presencia del candidato en el Parlament “no tiene discusión” en opinión de Felipe González “salvo que se crea que la ley no es respetable”. Y señala que al proponerlo “están poniendo de manifiesto que no respetan la legalidad, la estatutaria, y si no respetan no recuperarán la institucionalidad”. Haciendo notar la paradoja de que “el juez Llaneras que lleva la instrucción oiga que no hay riesgo de reiteración y de repente nos encontramos que hay el propósito expreso de vulnerar la ley…”

González insiste en que los nacionalistas “se están inventado una investidura que no existe en nuestro ordenamiento jurídico, ni el catalán ni existe en el mundo» y que parece una «broma» y pregunta ironícamente: “¿Podríamos proponer que un elefante sea un presidente? porque no lo prohíbe el reglamento».

El expresidente socialista reconoció que no le gusta la prisión preventiva y su convencimiento de que la iniciativa política debe ir por delante de la judicial pero deja claro que en su opinión “la instrucción del Supremo está siendo bastante rigurosa” pero cree que al juez del Supremo le están poniendo muy difícil cambiar de criterio.

González admite que estaría más cómodo si los dirigentes independentistas no estuvieran en prisión preventiva aunque destaca la contradicción “tan flagrante” que existe entre lo que han dicho para salir de presión los encarcelados (que dicen respetarán la Constitución y el Estatuto de Autonomía) y lo que dicen los independentistas que están fuera y que pueden formar gobierno.

También reconoce González que ue tiene dificultad para ver el delito de rebelión, un delito difícilmente probable, lo que no ocurre, en su opinión, con los delitos de sedición y malversación de fondos.

Sobre la demonización del artículo 155 de la Constitución, considera González que “se ataca el artículo 155 porque no se lee» y recuerda que todo Estado descentralizado necesita un mecanismo de lealtad institucional. Pero aclara que esa lealtad institucional va en los dos sentidos y considera que el Gobierno, a través de Cristóbal Montoro, está ejerciendo una «presión absolutamente irregular sobre las CCAA para que presionen a los partidos políticos y acepten un presupuestos si o si», lo que quita al Gobierno central legitimidad para exigir esa lealtad institucional.

Revela que No ha hablado con Rajoy en los últimos tres año o tres años y medio y aunque se pone a su disposición recalca que Rajoy «no ha considerado conveniente llamar».

Felipe González cree que hay supremacismo en el discurso de los independentistas catalanes: “Ellos no lo pueden comprender pero sí hay supremacismo, aunque no es tan explícito como el del presidente de EEUU, Donald Trump” ya que dice “si no nos impidieran seriamos los mejores y eso es supremacismo”. Y dice que a los no independentistas “no se les consideran no infieles sino herejes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Felipe González ve supremacismo en el independentismo catalán aunque no «tan explícito» como el de Trump

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Yolanda Díaz avanza que el Estatuto del Artista estará «en unas semanas»

Precisamente, esta semana el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura han acordado incluir…

24 minutos hace

El mundo del cine repudia los tuits de Karla Sofía Gascón pero denuncia su «linchamiento»

De este modo, a juicio del director Juan Antonio Bayona, Karla Sofía Gascón "está siendo…

44 minutos hace

Unas 200 autocaravanas protestan en Palma contra ordenanza de Cort que limita el uso de estos vehículos como vivienda

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado…

3 horas hace

Marketing deportivo: la receta para crear una leyenda

Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…

3 horas hace

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

5 horas hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

9 horas hace