Feijóo saca a ETA, Bildu y a Begoña Gómez en el debate sobre migración que pidió el PP

Congreso

Feijóo saca a ETA, Bildu y a Begoña Gómez en el debate sobre migración que pidió el PP

El líder del PP sortea la inmigración en un pleno que los populares solicitaron y exige a Sánchez que retire la ley que beneficia a presos etarras.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen en el hemiciclo. (Foto: Congreso)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen en el hemiciclo. (Foto: Congreso)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha torpedeado el debate sobre inmigración en el Congreso. El dirigente popular ha usado la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que pidió el propio PP, para hablar de ETA, de EH Bildu y de las decisiones judiciales en torno a Begoña Gómez.

“Ha hablado usted de la dignidad de los migrantes. Le pido expresamente que retire la ley que deja sin efecto más de 300 años de prisión a los condenados por terrorismo de ETA. Tiene cinco días, hasta el 14 de este mes”. Así ha arrancado Feijóo su intervención esta mañana en el hemiciclo, donde ha instado a Sánchez a que “si le queda un mínimo de conciencia, le ruego que lo aproveche y recapacite”.

El popular ha recriminado al jefe del Ejecutivo que haya acudido al Congreso “a hablar de dignidad”, cuando, en su opinión, “dignidad para usted significa presos por presupuestos”.  “Basta colar una enmienda de tapadillo… y listo. Así quedan las vidas truncadas, el dolor de las familias y el error de la alternativa”, ha denunciado.

Feijóo ha destacado que “muchos españoles se sienten decepcionados con mi grupo parlamentario y tienen razón”, pero nada más decir esto ha puesto el foco en Moncloa. “Señor Sánchez, no es lo mismo un error, por injustificable que sea, que la bajeza moral de impulsar una ley a sabiendas”, ha asegurado, antes de apuntar que “le dijo a las víctimas que no rebajaría las penas”.

El líder del PP ha señalado que “les dio su palabra”. “Pero, ¿qué palabra? Si usted no tiene palabra, señoría. ¿Qué palabra le va a dar usted a las víctimas y a este Parlamento?”. Para Feijóo, “si ha de engañar, engaña”, en referencia al presidente del Gobierno. “Si ha de comprar voluntades, se compran. Si ha de dividir y enfrentar, se divide y se enfrenta. Si ha de dar privilegios a unos españoles a costa de otros, lo hace y punto. Y si han de liberar terroristas, pues se liberan”, ha manifestado.

En este momento ha sido cuando se ha dirigido a los diputados de EH Bildu. “Ya nos parecía una aberración que modificaran a su antojo la Ley de Seguridad Ciudadana y miren lo que han conseguido sus abogados. Sus abogados se han convertido en legisladores”. “Por cierto, no entiendo por qué le siguen llamando Ley Mordaza pudiendo llamarle a la nueva ley: ‘Ley Encapuchada’”, ha dicho Feijóo, para quien “sus victorias (las de Bildu) siempre serán una derrota para la democracia y la decencia”.

Según el líder del principal partido de la oposición, si los socialistas no retiran la ley, “ya pueden disfrutar de esta victoria miserable, pero no vuelvan a dar lecciones. Ahí se quedan para siempre con el aplauso de Otegi, de Txapote y de los demás. Quédenselo señorías. Quédense ese aplauso y esos seis votos”.

“¿Se va a querellar contra los magistrados de la Audiencia?”

Las recientes novedades en torno a la investigación judicial a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, también han protagonizado parte del discurso de Feijóo. “La Audiencia Provincial de Madrid le ha amargado la semana y me imagino que bastantes más”, ha afirmado el popular.

“¿Qué va a hacer ahora? ¿También se va a querellar contra los tres magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid? ¿Va a seguir sin dar ninguna explicación, como hemos visto hoy o va a poner a más ministras y ministros en el comité de censura para intentar que nadie se lo recuerde?”, le ha preguntado.

“Cero implicación para abordar la situación de emergencia”

Sobre inmigración, que era en torno a lo que versaba la comparecencia de Sánchez y por lo que la había pedido el PP, Feijóo ha dicho que el balance del Gobierno en esta cuestión “es cero”. “Cero implicación real para abordar su situación de emergencia”, “cero respuestas concretas a la propuesta que hemos presentado” y “cero recursos adicionales para atender a los menores en las CCAA”, ha criticado.

“Señor Sánchez, ninguna lección de humanidad nunca más, no hay política migratoria más inhumana que la que no existe”, ha sostenido el popular, para quien “cada embarcación que sale con destino a España poniendo en peligro vidas es un fracaso de su Gobierno”.

“No cuela Señor Sánchez, cada vez que está usted en el Gobierno y entran migrantes por Canarias es culpa de la oposición, y cada vez que estamos nosotros en el Gobierno es por el PP”, ha asegurado. Según el popular, “insultar al PP no es una política migratoria” y ha acusado a Sánchez de haber dejado “solo” al Gobierno de Canarias “desde el principio”.

Armengol llamar al orden a Feijóo

La decisión de Feijóo de centrar su intervención en ETA ha provocado que la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, le llamara al orden. Tras aludir a Otegi y a Txapote, la máxima responsable de la Cámara le ha recordado que la comparecencia solicitada por los populares era sobre inmigración.

“El presidente habló sin límite de tiempo sobre la dignidad de las personas que entran en España, yo tengo derecho de hablar de la dignidad de los españoles asesinados por ETA, tengo derecho y lo voy a hacer”, ha respondido Feijóo, levantado el aplauso entre los suyos.

Sánchez pone en duda el liderazgo de Feijoo: “No hay nadie al volante”

Ante todo esto, el presidente del Gobierno ha preguntado a Feijóo si “sabe lo que vota o no” en alusión a la reforma que permitirá que los presos de ETA descuenten los años de prisión cumplidos fuera de España y ha cuestionado su liderazgo al frente del PP. “El problema de este país es que tiene a una oposición que no tiene nadie al volante, no hay nadie al volante”, ha afirmado Sánchez.

Tras negar  que haya rebajas de condenas, ha recordado que los populares sabían que la reforma es obligatoria al ser una transposición de una directiva europea, “y por eso votaron a favor”. El PP era “perfectamente consciente de lo que se estaba votando” y le ha exigido que “no escurra el bulto”.

Asimismo, ha señalado que no tiene las manos libres para tomar decisiones ante la influencia que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tiene en la estrategia del PP.

 

Más información