Feijóo defiende cumplir con la compra de balas a Israel y se pregunta “cuánto vale” y “quién va a pagarlo”

Gasto en Defensa

Feijóo defiende cumplir con la compra de balas a Israel y se pregunta “cuánto vale” y “quién va a pagarlo”

“Cuando un Estado hace un contrato con otro Estado, se debe cumplir”, afirma el líder del PP, que muestra su rechazo a la decisión del Gobierno de suspender la operación.

Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra en el pleno del Congreso. (Foto: PP)
Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra en el pleno del Congreso. (Foto: PP)

El PP no está de acuerdo con la decisión del Gobierno de rescindir “de forma unilateral” el contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems, que contemplaba la adquisición de 15 millones de balas. “Cuando un Estado firma un contrato con otro Estado, hay que cumplir ese contrato”, ha afirmado el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, quien ha exigido conocer el coste de incumplir dicho contrato.

“Dejar sin efecto un contrato por un problema personal del presidente del Gobierno y por la inestabilidad que genera es propio de países de otras latitudes”, ha asegurado Feijóo tras la visita a la bodega pontevedresa Paco y Lola. Según ha señalado, “es evidente que el Gobierno mintió y que mintió en sede parlamentaria diciendo que no había ningún contrato con Israel”. Ante esto, ha lanzado varias cuestiones.

“¿Cuánto vale la rescisión de ese contrato? ¿Quién va a pagar la rescisión de ese contrato? ¿Cuántas viviendas podríamos haber hecho con ese dinero?”, se ha preguntado Feijóo.

El máximo responsable del PP ha calificado de “cortina de humo” este tema y ha insistido en que “cuando un Estado hace un contrato con otro Estado, se debe de cumplir”.

Preguntado por la crisis que el contrato armamentístico ha desatado en el seno del Gobierno de coalición, Feijóo ha dicho que se trata de una “falsa disputa” y ha manifestado que “no hay un solo ministro de este Gobierno que esté dispuesto a dimitir nunca”. En su opinión, todos los ministros se mantienen en su puesto porque “tienen el objetivo fundamental de cobrar su nómina”.

Más información