En su intervención en las jornadas del Cercle d’Economia en Barcelona el miércoles, sugirió que eliminaría este gravamen temporal —y también el de las compañías energéticas— al ser muy crítico con estos impuestos que —aventuró— tendrán que devolverse porque están judicializados.
Así, los títulos del Sabadell han avanzado un 4,24%, hasta los 0,96 euros, en un Ibex 35 que se ha apreciado un 1,3%, en línea con el signo positivo del resto de la renta variable una vez se ha sellado el acuerdo para evitar el impago de la deuda en EEUU.
Precisamente, este banco sería el más beneficiado en el caso de que la tasa se derogara, según algunos analistas. Barclays, por ejemplo, sostiene que el Sabadell sería la entidad “con mayor potencial al alza” en el beneficio por acción dentro de su universo de cobertura, informa finanzas.com.
La entidad destinó en el primer trimestre 157 millones de euros al pago de este tributo. De no ser por él, su beneficio habría sido de 361 millones de euros, un 69,4% por encima de un año antes, frente al descenso del 4% que registró.
No obstante, el resto de los bancos que componen el Ibex 35 también han rebotado. Así, Caixabank ha avanzado un 3,50%, Bankinter lo ha hecho un 2,88%%; Santander, un 2,28%; BBVA, un 2,22%; y Unicaja, un 1,68%.