En su intervención para clausurar la jornada ‘Camino a la recuperación’ organizada por el Partido Popular Europeo, Feijóo ha asegurado que no pueden apoyar la posición de Sánchez, en primer lugar por “inadecuada”.
“Segundo, porque no hemos negociado esta postura; ni siquiera se nos ha comunicado. Tercero: rompe el consenso en política exterior que ha mantenido España en todos los gobiernos hasta el actual. Y por último, porque se ha adoptado al margen de nuestros socios europeos”, ha lamentado.
Feijóo se ha preguntado si es “razonable” que Pedro Sánchez en “pleno conflicto bélico” haya creado un “conflicto diplomático”, máxime cuando es el presidente de turno de la UE. En este punto, recoge Europa Press, se ha preguntado si hay algún primer ministro europeo que consiga “el récord simultáneamente” de “ser aplaudido por una organización terrorista como Hamás, de basar su investidura en un partido heredero de otra organización terrorista, en este caso española, y de indultar unas actuaciones en la ciudad de Barcelona, que los jueces consideran terrorismo urbano”.
Compromiso 329 del programa electoral
En el programa electoral con el que el líder del PP se presentó en las pasadas generales del 23 de julio se incluía el reconocimiento del estado palestino. “España debe imprimir un impulso a su compromiso con Oriente”, decía el compromiso 329 de la ‘oferta’ a los votantes.
“Es una región clave para nuestra seguridad energética, en la que se originan desafíos como las migraciones, el terrorismo o la intolerancia religiosa; pese a todo, presenta numerosas oportunidades”, afirmaba el PP. Dicho esto, continuaba, “debemos trabajar para la resolución de conflictos, especialmente el israelo-palestino, por medio de la solución de dos Estados”.
Según prometían los populares, “apoyaremos la construcción de marcos sólidos de relaciones con socios clave, como Israel y los países del Golfo, que permitan un aprovechamiento del enorme potencial existente a nivel bilateral”.