Categorías: Educación

Familias y padres de alumnos ven «necesaria» ayudas por cierre de colegios y piden «claridad» en la medida

Asociaciones de familia y confederaciones de padres y madres de alumnos consideran «necesaria» la prestación económica anunciada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para los padres que tengan que quedarse en casa a cuidar de sus hijos por el cierre de colegios en regiones como Madrid, Vitoria y La Rioja ante la expansión del coronavirus COVID-19, aunque esperan a leer «la letra pequeña» del Decreto Ley en el que aparecerá esta medida y que el Gobierno prevé tener listo este jueves.

El director del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, ha indicado en declaraciones a Europa Press que la medida es «muy necesaria» pues «responde a la necesidad real de muchas familias que se han visto obligadas a pedir excedencias o días de vacaciones para afrontar el desafío que supone tener a los hijos en casa y que, además del cuidado de los menores, se pide que se saque adelante la labor docente que ejercía la escuela, con deberes y avanzando materia».

Si bien, pide que se presente «con claridad» en qué va a consistir, es decir, «qué cuantía va a tener, cómo se puede solicitar, cómo se va a entregar, quién puede beneficiarse, si hay que cumplir unos determinados requisitos y si tendrá efectos retroactivos para los padres que ya han gastado vacaciones o perdido ingresos por las excedencias».

Desde The Family Watch también consideran que «en circunstancias como las actuales, toda ayuda es bien recibida» aunque también esperarán a leer «la letra pequeña» pues, según precisan, «resulta difícil establecer, al menos a priori, qué trabajos son susceptibles de ser considerados aptos para teletrabajo, y cuáles no lo son».

No obstante, indican que es necesario que adicionalmente a estas ayudas, «se garantice por parte del Estado y las comunidades autónomas, otras cuestiones, como la devolución de la parte proporcional de los recibos escolares ya pagados de escolaridad, rutas, comedor, etcétera, correspondientes a estos 14 días, durante los cuales los niños tendrán que permanecer en casa».

MONOMARENTALES, «DE LAS MÁS AFECTADAS»

A la espera de conocer los detalles de la medida que aprobará mañana el Gobierno, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS), Carmen Flores, ha pedido que no se olviden de las familias monomarentales que son «de las más afectadas» por el cierre de los colegios en Madrid, Vitoria y La Rioja, ante la expansión del coronavirus, porque en el caso de estas familias solo hay un progenitor, en más del 80% de los casos, la madre, y por tanto las posibilidades de conciliar son «menores».

«Las medidas políticas se olvidan permanentemente de nosotras porque hablan muchas veces de teletrabajo, de que uno de los padres se quede en casa y otro cuidando, en nuestro caso lo tenemos que hacer todo», ha indicado Flores en declaraciones a Europa Press, al tiempo que ha calificado de «desatino» que se cierren las escuelas sin unas medidas adicionales que garanticen la conciliación así como la estabilidad económica de las familias más vulnerables, de las madres con contratos de trabajo por horas, empleadas del hogar o autónomas.

«Entiendo la urgencia de cerrar los colegios de un día para otro, pero hay que prever que eso tiene un impacto en la población y eso no se ha medido», ha apuntado, añadiendo que las madres se están organizando como pueden, recurriendo a «redes informales», es decir, a «vecinos y conocidos». Por ejemplo, la asociación dispone de un piso de acogida y las madres se están organizando con sus compañeras de piso para dejar a su cargo a los menores.

SOLUCIONES «DESESPERADAS» ANTE LA PANDEMIA

En este sentido, la portavoz de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), María del Carmen Morillas, ha indicado que las familias están creando «soluciones desesperadas» ante la situación de urgencia por el coronavirus. Según ha indicado, están recibiendo «bastantes llamadas» de padres «preocupados» porque no saben cómo actuar. «Hay asociaciones de madres y padres intentando parchear la situación. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, hay asociaciones que están pidiendo familias que se puedan quedar con dos o tres niños, que vayan rotando por las casas».

Sobre la medida anunciada por el ministro Escrivá, la consideran «positiva» aunque subrayan que el problema de la conciliación lo tienen las familias «los 365 días del año». «Es algo que estamos pidiendo a la administración siempre, en este caso por esta situación». Además, Morillas pide que se tenga en cuenta especialmente la situación de las familias con menos recursos porque «aunque se está pidiendo que las empresas sean flexibles, hay trabajos que no se pueden hacer desde casa y otras que no están siendo flexibles».

Mientras, el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero, ha valorado «positivamente» que este «esfuerzo de conciliación laboral y familiar» que están haciendo los padres lleve aparejado una ayuda económica pero también están a la espera de saber cómo se va a implementar, a qué personas van dirigidas las ayudas o si será universal.

En todo caso, ha lamentado haberse enterado de esta medida «por los medios de comunicación» y pide que estas decisiones que les afectan se las comuniquen a las confederaciones de padres antes de hacerlas públicas, para poder informar a las familias que les llaman pidiendo datos. «Vemos una falta de coordinación en información que nos preocupa muchísimo», ha indicado.

La presidenta de la Confederación de Familias y Padres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, ha apuntado que «todo lo que sea apoyar a los padres en esta situación tan extraordinaria siempre se agradece». En todo caso, desde COFAPA creen que las empresas están siendo «bastante sensibles» a la situación y están «buscando soluciones», y envían un mensaje de «calma» a los padres».

Acceda a la versión completa del contenido

Familias y padres de alumnos ven «necesaria» ayudas por cierre de colegios y piden «claridad» en la medida

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

11 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

20 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

30 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

34 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

46 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

1 hora hace