Comunidad de Madrid

Familiares de los fallecidos en las residencias denuncian al Gobierno de Ayuso ante la Fiscalía

La denuncia se dirige contra 29 personas, entre las que figuran “altos cargos del Gobierno”: los dos directores de Coordinación Sociosanitaria del Gobierno de Madrid durante la primera ola de la pandemia, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, que fueron “el firmante y el autor” de los protocolos que impidieron el traslado de los residentes a los hospitales, según Europa Press.

Asimismo, contra Pablo Busca, director del SUMA 112 en aquel momento; contra Antonio Burgueño, autor del plan de choque contra la pandemia; y contra los geriatras responsables de aplicar el protocolo en los 25 hospitales públicos madrileños, según han especificado la portavoz de Marea de Residencias, Carmen López, y la presidenta de 7291: Verdad y justicia, María Jesús Valero, en una rueda de prensa.

La denuncia ha sido presentada por 108 familiares de 115 residentes que vivían en 72 residencias distintas de la región y en ella se aporta “documentación inédita” como “informes internos del Gobierno en los que se reflejaba la situación en la que estaban los geriátricos”, según han explicado López y Valero. También se incluye en el documento que “la decisión de prohibir el traslado de los residentes a los hospitales se empezó a aplicar el 13 de marzo de 2020, cinco días antes de la aprobación del conocido como ‘protocolo de la vergüenza’”.

Las representantes de las asociaciones han detallado que se ha cometido “al menos un delito continuado de denegación de la prestación sanitaria por motivos discriminatorios”, recogido en el artículo 511 del Código Penal, en el que se explicita que “incurrirá en la pena de prisión de seis meses a dos años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años el particular encargado de un servicio público que deniegue a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, su situación familiar, pertenencia a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género, de aporofobia o de exclusión social, la enfermedad que padezca o su discapacidad”.

En el peor momento de la pandemia, las residencias de mayores tuvieron que realizar un triaje que impidió que la mayoría de los ancianos fueran atendidos en hospitales, recuerda la citada agencia.

Las actuaciones prescriben en marzo

Valero ha manifestado que van a seguir estudiando más vías para protestar por “la discriminación que sufrieron por dependencia y por vivir en residencias públicas”. “no tuvieron la misma oportunidad que cuando vivía cada uno en su domicilio”, ha concretado, y ha añadido que pedirán una reunión con el Fiscal General del Estado y con el ministro de Justicia para “aportarles la denuncia”. Además, ha mostrado su “preocupación” ante la posibilidad de que las actuaciones de 2020 prescriban el próximo mes de marzo “sin haber sido investigadas”.

Ambas representantes han pedido a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, que “investigue y judicialice las causas”. “Queremos que recopile el resto de documentos, puesto que se enviaban diariamente de una consejería a otra, y que los recupere todos y que investigue, que al final es su labor, no la nuestra”, han protestado.

La denuncia presentada este jueves se suma a otras vías legales mediante las cuales las asociaciones siguen reivindicando “que se haga justicia”, como las querellas presentadas o la petición al Europarlamento para que se estudien las muertes en residencias.

Se podían haber salvado “más de 4.000 vidas”

Tampoco es la primera actuación frente a la Fiscalía. El pasado 3 de abril, la Comisión Ciudadana por la verdad en las residencias de la Comunidad de Madrid registró un informe sobre lo ocurrido en las residencias en los meses de marzo y abril de 2020, en el que se sostiene que, de haberse derivado a los ancianos de las residencias madrileñas a centros hospitalarios, podrían haberse salvado “más de 4.000 vidas” de los 7.291 muertos contabilizados en las mismas durante la primera ola de la pandemia. El informe se hizo público el 15 de marzo.

El Gobierno regional se ha opuesto en reiteradas ocasiones a investigar en la Asamblea lo ocurrido en las residencias gracias a la mayoría absoluta de la que goza el PP en el Parlamento regional. Este miércoles, impidió la comparecencia de François Béland, el investigador de los protocolos de las residencias durante la primera ola de la pandemia.

Por ahora, ya hay 25 procedimientos cerrados por el fallecimiento de ancianos por Covid en residencias públicas de la Comunidad de Madrid al no acreditarse la comisión de delito alguno en relación a los protocolos de derivación de pacientes a hospitales en la primera ola de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Familiares de los fallecidos en las residencias denuncian al Gobierno de Ayuso ante la Fiscalía

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace