Economía

Facua critica la «pasividad» del Gobierno ante las subidas de precios en alimentos con el IVA rebajado

Así, avisan de que la medida finaliza este 31 de diciembre sin que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya desarrollado los controles que anunció ni el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 haya abierto «ningún expediente sancionador» pese a las denuncias presentadas por FACUA. .

Precisamente, a partir de mañana, 1 de enero de 2025, los productos que tienen el IVA al 2% pasarán al 4%, por lo que se verán afectados los aceites de oliva, las leches, el pan, los huevos, el queso, las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas.

Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subirá del 7,5% al 10%. Además, FACUA recuerda que desde el pasado 1 de octubre de 2024, los alimentos que habían estado con el IVA al 0% subieron al 2%, y aquellos que lo tenían al 5% pasaron al 7,5%.

Por eso, la entidad ha realizado un seguimiento sobre los precios de productos básicos de alimentación afetcados en las cadenas de supermercados Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona, con el objetivo de comprobar si se les traslada únicamente la subida del impuesto o se producen incrementos mayores.

En ese sentido, el aceite de oliva volverá a ser uno de los productos donde los consumidores notarán más esta subida del IVA, que pasará del 2 al 4%. El incremento será de 13 céntimos en las botellas de un litro de virgen extra de marca blanca, que se venden a día de hoy a 6,74 euros en Carrefour y Alcampo, 6,75 euros en Mercadona, Dia, y Eroski, mientras que en Hipercor está en 6,89 euros.

Otros ejemplos son los huevos, frutas, verduras y hortalizas, que pasan el 1 de enero del 2 al 4%, mientras que la malla de cinco kilos de patatas cuesta hoy 5,95 euros de media en los supermercados, la subida de este impuesto del 2 al 4% supondrá un encarecimiento de 12 céntimos en este producto.

FACUA califica la rebaja IVA a los alimentos básicos como «medida ineficaz e insuficiente» para los consumidores, porque, si bien la norma ha representado «ínfimas» bajadas de precios en productos que en muchos casos venían experimentando incrementos descomunales, la «ineficacia» de la rebaja fiscal ha sido mayor ante la falta de controles sobre las grandes cadenas de distribución para hacerles cumplir la prohibición de subir márgenes.

La asociación rechazó desde el inicio la medida que, explican, ha servido «de poco» para aliviar el enorme encarecimiento que ha sufrido la cesta de la compra.

Acceda a la versión completa del contenido

Facua critica la «pasividad» del Gobierno ante las subidas de precios en alimentos con el IVA rebajado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

32 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

39 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

45 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

1 hora hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

1 hora hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

2 horas hace