Tecnología

Facebook desvela el nombre de su nueva marca: Meta

El director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, ha hablado sobre las diferentes experiencias que esperarán a los usuarios del metaverso, que serán posibles por la sensación de presencialidad, de estar realmente presente con el resto de personas en una sala virtual, y no solo ante una pantalla, como ocurre en la actualidad.

Ese sentido de la presencialidad estará respaldad por una serie de elementos, como el espacio virtual, provisto por soluciones como Horizon Home, Horizon World o Horizon Rooms; un avatar, que más que una imagen será una representación viviente tridimensional del usuario, capaz de reproducir sus gestos y expresiones faciales, y con posibilidades de personalizar; y elementos para decorar el espacio virtual.

Estos elementos serán la base de la economía digital que Facebook planea desarrollar con el metaverso. Los creadores pueden crear y vender sus ítems, que los usuarios podrán comprar para decorar sus espacios o personalizar su avatar y compartir con otros usuarios.

En este contexto, Zuckerberg ha destacado la importancia de interoperabilidad, que será la característica que permitirá incorporar elementos del exterior en el mundo virtual, o sacarlos. También será importante que este entorno sea seguro, y para ello ha subrayado la necesidad que la privacidad y la seguridad acompañen al desarrollo del metaverso desde el inicio, ofreciendo opciones como el bloqueo de usuarios o el poder estar solo si así se quiere.

El metaverso requerirá el empleo de un casco de realidad virtual, que además de permitir comunicarse con los demás, también se usará para los videojuegos o para hacer ejercicio físico. Otra opción será el uso de gafas de realidad aumentada, por ejemplo, para el trabajo, ya que pueden desplegar ante los ojos del usuario un escritorio digital, con la posibilidad de interactuar con modelos en 3D o mantener reuniones con otros colegas en forma de holograma.

Zuckerberg ha defendido que el metaverso será beneficioso para la sociedad, para el economía y para el medio ambiente. Pero ha destacado el papel que tendrá especialmente en la economía, con el ecosistema de creación de productos, servicios y experiencias que permitirá crear.

Este ecosistema mantendrá el enfoque que actualmente tiene Facebook con los creadores: ofrecerles servicios y herramientas al menor coste, en comparación con otras plataformas, como ha señalado el directivo. Se acompañará con nuevas formas de propiedad.

La interacción con los objetos virtuales o la voz para controlar el entorno permitirán fundir el mundo físico con el digital. Y para ello la compañía ha anunciado nuevas herramientas (SDK) para que los desarrolladores puedan trabajar en sus experiencias de realidad mixta para el metaverso. La comunidad Spark AR cuenta ya con más de 600.000 creadores.

El metaverso es un proyecto a largo plazo, pero su desarrollo dependerá de un hardware específico diseñado para él. En este sentido, la compañía ha adelantado Project Cambria, que será compatible con los cascos Quest y permitirá reproducir en los avatares el contacto ocular y las expresiones en tiempo real gracias a los sensores que integra. Este equipo mostrará la imagen en alta resolución y realidad mixta.

También ha mencionado el trabajo que están realizando en sus primeras gafas de realidad aumentad, que enfocan desde dos perspectivas: cuánta tecnología se puede introducir en unas gafas estándar y cómo se puede hacer que dicha tecnología se miniaturice lo suficiente como para que quepa. Esto se debe a la cantidad de sensores y elementos que deberán integrar sin sobrepasas los 5mm de grosor.

Este hardware se acompañará de nuevas interfaces que detecten el movimiento de los usuarios, no solo sus gestos faciales, para recrear la interacción.

NUEVO CAPÍTULO: META

Zuckerberg ha señalado que ve el metaverso como el siguiente capítulo de Internet, pero también de la empresa, que ya no se identifica plenamente con su nombre, Facebook, vinculado a la primera red social que desarrolló.

Por ello, ha anunciado las dos ramas en las que van a dividir, una que englobará las aplicaciones sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger) y otra las plataformas del futuro (metaverso y Quest). Esto supone, asimismo, un cambio de identidad, que se traduce en el nuevo nombre de la compañía: Meta.

«A partir de ahora seremos metaverso primero, no Facebook primero», ha asegurado el directivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Facebook desvela el nombre de su nueva marca: Meta

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace