La empresa ha amparado su decisión en su política referente a organizaciones peligrosas, que les permite bloquear desde hace años los perfiles gestionados por los talibán o que hablen en su nombre.
«Los talibán son una organización terrorista sancionada bajo la ley de Estados Unidos», ha agregado Facebook. No obstante, los talibán no están oficialmente designados como una organización terrorista extranjera por parte de Estados Unidos.
La compañía ha detallado que emplea a un «grupo de expertos en Afganistán, cuyo idioma nativo son el pastún o el persa darí, que tienen conocimiento del contexto local». Su tarea consiste en retirar el material no permitido, de tal forma que sigan «de cerca» la evolución de los contenidos tras las últimas tensiones.
Facebook ha matizado que no le corresponde a la empresa «tomar decisiones sobre el gobierno reconocido en un determinado país» y ha dicho respetar los consensos que se adopten en la comunidad internacional. «Independientemente de quien tenga el poder», ha añadido, «tomaremos las acciones que sean apropiadas contra las cuentas y el contenido que incumpla nuestras normas».
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…