Categorías: Economía

Extremadura y Baleares, la cara y la cruz del desplome de la economía española en 2020

El diferente impacto de la crisis económica durante 2020 respondió más al peso del turismo y a las restricciones de la movilidad que a la incidencia misma de la pandemia, de acuerdo con un estudio del Banco de España que analiza la caída del producto interior bruto (PIB) a nivel provincial en España. Los resultados muestran un hundimiento de la actividad especialmente relevante en Baleares y Canarias, mientras que por el contrario el impacto en Extremadura fue muy inferior a la media nacional.

“La crisis sanitaria del covid-19 está teniendo un impacto económico sin precedentes en una amplia mayoría de economías”. El PIB español registró una caída del 11% en 2020, una de las más acusadas entre los países desarrollados, y muy por encima del 3,5% de contracción del conjunto de la economía mundial. Sin embargo, si se mira a escala provincial se detecta una “heterogeneidad regional” en la evolución de la actividad, destacan los autores el artículo, que analizan la evolución provincial del PIB a lo largo de 2020 en base a la información sobre afiliación efectiva a la Seguridad Social a nivel provincial y la evolución del PIB a escala nacional de acuerdo con la CNTR.

“Las estimaciones del PIB provincial para el conjunto del año 2020 muestran la disparidad en el impacto de la crisis”, señalan los autores del Banco de España. “Solo diez provincias habrían registrado caídas de la actividad mayores que la media nacional (11%), pero su peso en el PIB total de España es aproximadamente de un 33%”.

En concreto, entre los retrocesos más acusados en el conjunto del año destacan los de Baleares (–27%) y las provincias canarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife (–21% y –19%). Les siguen los de Málaga, Gerona y Alicante. “Estas seis provincias se caracterizan por que el peso del sector turístico -sobre todo el ligado a la demanda extranjera- en la actividad provincial es especialmente alto (dicho peso se mide como el cociente entre los viajeros recibidos y la población)”, explica el informe.

Por el contrario, “las provincias con descensos más moderados habrían sido Extremadura (con caídas del –5,3% tanto en Cáceres como en Badajoz) y Castilla-La Mancha, además de Zamora y Teruel”. Los autores explican que “el denominador común que presentan todas estas provincias es una menor exposición al turismo y un mayor peso de los sectores menos afectados por el Covid-19, como la agricultura y el sector público”.

“Las provincias que experimentaron una mayor caída de la actividad en 2020 fueron las que también registraron un descenso más pronunciado de la movilidad, que tienen un mayor peso del turismo (sobre todo extranjero) y del empleo temporal, y una menor proporción de empleados del sector público”, destaca el Banco de España. En ese sentido, “una vez controlados estos efectos de comportamiento y estructura económica, el peso de las pymes y de la población rural y el exceso de mortalidad no son estadísticamente significativos”.

“Por consiguiente, se puede interpretar que el diferente impacto de la pandemia en 2020 ha respondido más a diferencias en la especialización sectorial y a cambios en las decisiones de movilidad de las personas (ya sea voluntarios o impuestos por las restricciones) que a la diferente incidencia de la enfermedad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Extremadura y Baleares, la cara y la cruz del desplome de la economía española en 2020

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace