Categorías: Sanidad

Expertos y tecnólogos aplauden el código y la seguridad de Radar Covid

Científicos y tecnólogos españoles destacan la eficacia de la app Radar Covid, promovida por la Secretaría de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial (Sedia) y desarrollada por Indra, por factores clave como la facilidad de descarga, la usabilidad, el código o la seguridad.

Tras analizar el código de Radar Covid, publicado hoy, los expertos citados resaltan que se han seguido los más avanzados estándares de programación y metodología para el desarrollo de dicho código, muy en línea con los desarrollos realizados para apps similares en otros países. Y que, en muy poco tiempo, desde que se iniciaron los primeros pasos en la prueba piloto de La Gomera, la app ha sido de gran utilidad para cerca de 3,5 millones de españoles sin que se haya producido ninguna anomalía reseñable en su funcionamiento.

También recalcan que en un corto espacio de tiempo se haya desarrollado con un código sencillo y que no implique complejidades técnicas. Además, consideran importante hacer público el código de la app y que este sea el de la versión que estará a disposición de todas las comunidades autónomas a partir del 15 de septiembre. En este plazo, se podrán incorporar consejos y sugerencias que se puedan recibir. Un modelo similar al de otros países como Italia o Alemania. Asismismo, resaltan que se hayan realizado pruebas de testing funcional utilizando diferentes herramientas.

PRIVACIDAD ASEGURADA

Esta versión es más avanzada y mejorada que la utilizada en el piloto de La Gomera, incorporando mejoras y solucionando las incidencias en la fase de testeo en escenario real. Lo que prueba que esta app se está desarrollando en una constante evolución de mejora.

Los aspectos relativos a la seguridad que se han trabajado para Radar Covid están en línea con las apps de otros países e incluso con estándares superiores. La seguridad está sometida de forma constante a auditorías internas y externas, según destacan los científicos y tecnólogos consultados. Es importante tener en cuenta que al ser una aplicación que no recoge los datos de los usuarios, la privacidad esta asegurada.

Sobre la seguridad del proceso de certificación de los códigos positivos, los expertos consultados aplauden que las autonomías sean las responsables de la custodia de los códigos y que para la gestión de este punto se sigan los protocolos y procedimientos definidos.

Los expertos consultados también subrayan que la Sedia ha confirmado que, en los próximos días la herramienta seguirá recibiendo novedades. Entre ellas se encuentra la traducción de Radar Covid a otras lenguas cooficiales como parte de la implementación nacional -actualmente está disponible en castellano, inglés y catalán- o el cumplimiento de los estándares de accesibilidad para que la app pueda ser utilizada por cualquier persona con discapacidad.

La crisis del coronavirus ha afectado a todos los países de manera distinta y todos tienen sus diferentes sistemas sanitarios. Aunque es verdad que los sistemas de Italia y Portugal son similares, la situación en España es completamente diferente. En este contexto, con las diferentes CCAA teniendo que adaptar la aplicación para su uso y con un verano en el que los rebrotes se han activado, se decidió publicar el código una vez ya estuviera adaptado en todas las regiones y permitir así facilitar el proceso.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos y tecnólogos aplauden el código y la seguridad de Radar Covid

Servimedia

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace