Internacional

Exigen la abolición de la pena de muerte en Arabia Saudí tras la ejecución de 81 personas

El Ministerio del Interior anunció el sábado que estas 81 personas serían ejecutadas por delitos relacionados con terrorismo, asesinato, robo y contrabando de armas. Otros tantos fueron condenados por cargos como «perturbar el tejido social y la cohesión nacional» y «participar e incitar a sentadas y protestas».

En este punto, la directora regional de AI para Oriente Próximo y África del Norte, Lynn Maalouf, ha denunciado que la ola de ejecuciones es «aún más escalofriante a la luz del sistema de justicia profundamente defectuoso en Arabia Saudi, que impone penas de muerte tras juicios que son flagrantemente injustos».

«Una cantidad tan impactante de muertes también revela la falta de transparencia de Arabia Saudita en los casos de pena de muerte, ya que sabemos que la cantidad de juicios en los que los presos pasan a ser condenados a muerte siempre es significativamente mayor de lo que se informa públicamente», ha añadido Maalouf, quien ha alertado de que «muchas personas hoy en Arabia Saudita están en riesgo inminente de ejecución».

En la misma línea, el subdirector de HRW para Oriente Próximo, Michael Page, ha catalogado la ejecución masiva como «una muestra brutal» de que el Gobierno saudí es «autocrático» y la Justicia del país se encuentra bajo la duda de «imparcialidad» en sus juicios.

«La impactante crueldad de su trato se ve agravada por el hecho de que muchas familias se enteraron de la muerte de sus seres queridos al igual que el resto de nosotros, después de los hechos y a través de los medios de comunicación», ha lamentado Page.

Arabia Saudita ha llevado a cabo previamente dos ejecuciones masivas en los últimos años, aunque ninguna de la misma magnitud. En 2019, 37 personas fueron ejecutadas, la mayoría de las cuales eran hombres chiítas condenados después de juicios falsos; en 2016, 47 personas fueron ejecutadas, incluido el destacado clérigo chií Sheikh Nimr al Nimr.

Acceda a la versión completa del contenido

Exigen la abolición de la pena de muerte en Arabia Saudí tras la ejecución de 81 personas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

2 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

2 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace