Esto ya lo han vivido antes. Verano de 2012, las economías sureñas de la Unión Europea padecen la inestabilidad política y social derivada de la crisis económica. Portugal, España, Italia y Grecia sufren para financiarse en los mercados. Seis años después, el clima mediterráneo vuelve a amenazar con tempestades.
El bloqueo de la política italiana y la más que posible repetición de elecciones – convertidas en una suerte de referéndum sobre el euro – ha disparado la prima de riesgo de los transalpinos, que ha alcanzado su cota más elevada en los últimos cinco años.
Además, a la situación de inestabilidad en Italia se le ha sumado la incógnita política que rodea al Gobierno de Mariano Rajoy. La sentencia del caso Gürtel ha incentivado la moción de censura del PSOE y las dudas de los inversores, que optan por refugiar su dinero en mercados más estables.
Tal y como informa Bloomberg, “el Euro cayó a su mínimo en 10 meses al colocarse en 1.151 dólares. En ese mismo tiempo, el Yen japonés lideró las ganancias del Grupo de las 10 monedas más importantes, ya que la gente buscaba evitar el riesgo”.
Al deterioro de la economía italiana y española se une la ya maltrecha griega, que ha visto cómo los rendimientos de los bonos a 10 años subieron cerca del 5 por ciento, complicando los planes del país para una “salida limpia” de su programa de rescate, que finaliza en este mes de agosto.
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…