Economía

Europa acelera en energía eólica y solar en plena crisis por la escasez de gas ruso

Se espera que los mercados eólicos y solares europeos proporcionen un “sólido crecimiento” del 8% y el 12%, respectivamente, en 2022, en términos de adiciones de capacidad, según señalan los analistas de ING Gerben Hieminga y Nadège Tillier. El mayor crecimiento en el mercado solar corresponde a las plantas solares de gran tamaño (+14%), mientras que la energía solar sobre tejado de pequeña escala aumentará un 11%.

En el mercado eólico, el mayor crecimiento se produce en el mercado offshore (+16%), ya que en 2022 entrarán en funcionamiento algunos grandes parques eólicos offshore. El mercado eólico terrestre está menos sujeto al calendario de los grandes proyectos y proporciona un crecimiento constante del 7%.

En total, los expertos de ING esperan ver un crecimiento de 39 GW en el mercado combinado de energía eólica y solar. Esto equivale a 50.000 millones de euros de inversión con los costes actuales de capex para los diferentes proyectos eólicos y solares en toda Europa.

Para cumplir los objetivos climáticos, “los responsables políticos de toda Europa han cambiado su enfoque casi por completo hacia el aspecto de la sostenibilidad del sistema energético”, señalan los expertos del banco holandés. La atención se ha centrado en la eliminación progresiva de las centrales eléctricas de carbón y nucleares, la reducción de la producción europea de petróleo y gas y el aumento de la generación de energía a partir de turbinas eólicas y paneles solares.

Como resultado, “el lado de la oferta del sistema energético se ha reformado mucho más rápido que el de la demanda”. “Europa depende ahora en gran medida de las importaciones de gas natural de Rusia y Noruega y del gas natural licuado (GNL) de EEUU y Qatar. Eso funcionaba bien en los mercados energéticos abundantes, pero no en la actual crisis energética para la que no hay una solución rápida”.

La crisis energética supone una “llamada de atención”

En resumen, “los viejos sistemas energéticos se están desmontando más rápido de lo que ha disminuido la demanda de combustibles fósiles y se están construyendo nuevos sistemas de energía renovable. La inversión en petróleo y gas es obstinadamente baja y, por lo tanto, se espera que los precios de las materias primas y de la energía se mantengan altos en los próximos años”, avisan los expertos.

ING considera que “la actual crisis energética exige un reajuste de prioridades: desde un enfoque de sostenibilidad, o ‘solo renovables’, hacia un enfoque equilibrado que incluya la fiabilidad y asequibilidad de los sistemas energéticos europeos”.

En este sentido, “la crisis energética actual es una llamada de atención”. “El consumo de gas en Europa depende cada vez más de proveedores de fuera del continente europeo. Dado que el enfoque de ‘solo renovables’ no es posible, Europa necesita desarrollar más alternativas energéticas verdes, como el hidrógeno. Se necesitan planes de transición energética bien equilibrados y coordinados por parte de los Estados miembros para resolver los retos de suministro energético de Europa”, concluye ING.

De acuerdo con las últimas cifras de Eurostat (de 2020), las fuentes de energía renovables representan algo más del 37% del consumo bruto de electricidad de la Unión Europea. De ella, la energía eólica y la hidroeléctrica representan más de dos tercios de la electricidad total (36% y 33%, respectivamente). El resto provino de la energía solar (14%), los biocombustibles sólidos (8%) y otras fuentes renovables (8%).

Acceda a la versión completa del contenido

Europa acelera en energía eólica y solar en plena crisis por la escasez de gas ruso

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace