Categorías: Contraportada

Estudio arroja nueva luz sobre la expansión del género homo desde África

El fémur de un hombre de Neandertal hallado en el suroeste de Alemania arroja nueva luz sobre la expansión de los antepasados del hombre desde África a Europa, según una investigación publicada en la revista «Nature Communications». Un equipo de investigadores liderados por el Instituto Max Planck de Jena analizó el ADN mitocondrial (ADNmt) de los restos fósiles hallados cerca de Ulm y después, los compararon con los de Homo sapiens, otros neandertales y del hombre de Denisova.

Según constataron, el fémur perteneció a un hombre de Neandertal que vivió hace unos 124.000 años. Sin embargo, en el análisis del genoma mitocondrial se encontraron secuencias más vinculadas con el Homo sapiens que con los neandertales.

Los restos de hombre de Neandertal descubiertos en la Sima de los Huesos de la Sierra de Atapuerca, en el norte de España, datan de hace unos 430.000 años y no contienen esa secuencia, como tampoco los del hombre de Denisova, emparentado con los neandertales.

Por tanto, los expertos concluyen que un grupo de homínidos abandonó África hace unos 300.000-400.000 años y se mezcló en Europa con los neandertales. «Aún no podemos decir con precisión quiénes eran estos hombres primitivos», señala Cosimo Posth, primer autor de la investigación.

El ADN de todos los neandertales, desde los restos hallados en Alemania a los encontrados en Siberia, contiene secuencias de los primeros homínidos de África, con una única excepción hasta la fecha: los de la Sima de los Huesos, que son también los más antiguos.

Hasta ahora se pensaba que el hombre moderno (Homo sapiens) vivió hace unos 300.000 años en África y abandonó ese continente hace unos 100.000 para expandirse por el resto del mundo. Hace unos 40.000 años habría llegado a Europa, entonces poblada por los neandertales, que se extinguieron poco después.

La investigación resuelve además un enigma sobre la datación del último antepasado común entre el Homo sapiens y el hombre de Neandertal: los análisis de ADN (del núcleo celular) apuntaban a que habría vivido hace unos 600.000-700.000 años. Sin embargo, según las investigaciones con ADN mitocondrial, la división se habría producido mucho después, hace unos 400.000 años.

Así, la evolución de las especies del género homo sería la siguiente: hace unos 600.000-700.000 años se separaron las líneas del Homo sapiens y otro grupo de homínidos que más tarde abandonaría África. De éste último surgieron en Eurasia los neandertales y el hombre de Denisova.

Después, un grupo de homínidos primitivos emigro hace unos 300.000-400.000 años de África y se mezcló con los neandertales. Y, como se creía hasta ahora, el Homo sapiens no abandonó África hasta hace unos 100.000 años.

Acceda a la versión completa del contenido

Estudio arroja nueva luz sobre la expansión del género homo desde África

dpa

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

14 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

18 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

25 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

29 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

43 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

55 minutos hace