Categorías: Motor

Estudio: Aranceles de EEUU multiplicarían por 10 los costes de las automotrices

El sector automotor çreavivó sus advertencias del elevado coste que supondría para la industria si finalmente Estados Unidos sigue adelante con sus planes para aplicar tasas de hasta un 25 por ciento en las importaciones. La Asocación Empresarial Bávara (vbw) alertó de cargas «extremadamente graves» que irían mucho más allá de las empresas afectadas si se aplican estas tasas.

Los fabricantes de automóviles se enfrentarán a unos costes aduaneros de hasta 5.000 millones de euros al año, diez veces más del coste actual, según un estudio elaborado por la consultora EY para la vbw. Actualmente, los estadounidenses exigen una tasa de un 2,5 por ciento.

«La disputa aduanera muestra que todas las partes implicadas deben volver a la mesa de negociaciones para poner fin lo antes posible a la incertidumbre causada en nuestras empresas», dijo el director ejecutivo de la vbw, Bertram Brossardt, a dpa.

Tras la reunión de los máximos representantes de Daimler, Volkswagen y BMW con el presidente estadounidense, Donald Trump, el martes en la Casa Blanca, los directivos alemanes se mostraron optimistas. Sin embargo, los aranceles siguen estando sobre la mesa, incluso después de que las empresas hayan anunciado elevadas inversiones en Estados Unidos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, confirmó el martes su objetivo de reducir el déficit comercial con Alemania en automóviles y piezas de recambio.

Trump, que lleva meses amenazando con aranceles especiales como reacción a lo que él considera un comercio desleal, había asegurado a la Comisión Europea en verano que se abstendría de hacerlo por el momento. Pero más recientemente -en vista de los recortes de empleo en la empresa automotriz estadounidense General Motors- volvió a abogar por unos derechos de aduana de hasta el 25 por ciento para los automóviles procedentes del extranjero.

Si esto ocurriera, el daño para la economía alemana sería mucho mayor que los aranceles impuestos al aluminio y al acero en primavera, según el estudio de EY. Los costes anuales de aduanas para la exportación de metales a Estados Unidos aumentaron de 22 millones de euros a unos 400 millones de euros, indicaron en el informe. Sin embargo, el daño para el conjunto de la economía sería comparativamente limitado, según los consultores económicos.

La situación sería diferente si el Gobierno de Estados Unidos hiciera real su amenaza de gravar las importaciones de automóviles y piezas de vehículos, explicaron.

En 2017, estos productos representaban alrededor de un tercio de todas las exportaciones alemanas a Estados Unidos. Con aranceles del 15 al 25 por ciento a la importación de automóviles, se incurriría en costes aduaneros de entre 3.000 y 5.000 millones de euros, hasta diez veces más que los aproximadamente 507 millones de euros que costaron las exportaciones alemanas de automóviles a Estados Unidos en 2017, detallaron.

A ello hay que añadir unos costes aduaneros de alrededor de mil millones de euros para las piezas de los vehículos. Otros estudios sobre los posibles efectos, como los realizados por el Instituto económico ifo, también llegaron a conclusiones similares.

Acceda a la versión completa del contenido

Estudio: Aranceles de EEUU multiplicarían por 10 los costes de las automotrices

dpa

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace