Categorías: Fondos de inversión

Estrategias para lidiar con las tensiones en los mercados: mejor bonos que acciones

Esta es la continuación de este artículo.

A la hora de elegir un fondo de inversión en el que invertir es importante tener en cuenta en el actual contexto las tensiones comerciales entre EEUU y China y su efecto en los diferentes mercados y activos.

Desde Robeco creen que los fondos de bonos de larga duración se beneficiarán del impacto del crecimiento de los trade funds, ya que el dólar y los bonos de EEUU son refugios tradicionales. Sin embargo, alerta de que la FED está en una senda de ajuste: “Pero, en caso de una escalada severa de las tensiones comerciales, se espera que el banco central haga una pausa para evaluar el impacto”.

En Pictet AM consideran que los bonos pueden comportarse mejor que las acciones por lo que la gestora ha aumentado la asignación a renta fija e infraponderado la renta variable. Además, el escenario macroeconómico es menos favorable para otros activos de riesgo, como la deuda de alta rentabilidad, por lo que también la han infraponderado. En cambio, han sobreponderado la renta variable japonesa, relativamente barata y con perspectivas positivas de aumento de beneficios en un momento en el que se están reduciendo las de otros mercados desarrollados.

Además, han aumentado el peso en bonos de EEUU y consideran atractiva la deuda en moneda local de mercados emergentes. Por sectores, han reducido la exposición a acciones económicamente sensibles y añadido otros mejor situados para una desaceleración, como consumo básico y salud. Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam, destaca en concreto un fondo de inversión que puede ser atractivo actualmente: Pictet Multi Asset Global Opportunities, con una estrategia multiactivos de gestión muy flexible y una asignación táctica por zonas geográficas, sectores, temáticas y estilos en una amplia gama de activos e instrumentos.

Cronología de un enfrentamiento comercial

– 22 de marzo. EEUU amenaza con aplicar aranceles por importe de 50.000 millones de dólares anuales a 1.300 productos chinos con la imposición de un gravamen del 25% a las importaciones desde EEUU de 106 productos como respuesta a las “prácticas desleales” del gigante asiático.
– 2 de abril. China fija unos aranceles adicionales de hasta un 25 % a 128 productos estadounidenses.
– 15 de junio. EEUU impone aranceles del 25% a importaciones chinas por valor de 50.000 millones de dólares.
China anuncia que impondrá un arancel adicional del 25% sobre 659 bienes estadounidenses por un valor de 50.000 millones de dólares.
– 6 de julio. Entra en vigor el arancel del 25% a las importaciones chinas de diversas categorías de productos por valor de 34.000 millones de dólares
China responde con cantidades similares, centrándose en bienes agrícolas estadounidenses como la soja.
– 11 de julio. EEUU ordena la imposición de nuevos aranceles del 10% a productos importados de China por valor de 200.000 millones de dólares (en consulta pública hasta el 30 de agosto).
– 12 de julio. China promete responder a los nuevos aranceles impuestos por EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

Estrategias para lidiar con las tensiones en los mercados: mejor bonos que acciones

Gema Velasco

Compartir
Publicado por
Gema Velasco

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace