Categorías: Internacional

Estos son los 17 paraísos fiscales en la lista negra de la UE, que no aplicará sanciones

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE), reunidos en el Ecofin, han aprobado hoy la lista negra de paraísos fiscales de la UE, en la que se han incluido 17 estados y jurisidicciones.

Se trata de los países que no han respondido a las solicitudes de información enviadas por el Consejo Europeo o los que no se han comprometido a hacer que su política tributaria cumpla con los criterios de la UE.

También se ha publicado una “lista gris”, que establece países considerados perjudiciales, pero que se han comprometido a mejorar su legislación fiscal. Sin embargo, aunque los Veintiocho confían en que la sola posibilidad de figurar en el listado sea disuasorio, no se ha llegado a un acuerdo sobre las sanciones a aplicar contra las jurisdicciones incluidas en la lista negra.

Los 17 territorios que considerados «no colaborativos» son: Samoa Americana, Barhein, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palaos, Panamá, Santa Lucia, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y los Emiratos Árabes. Pese a las denuncias de organizaciones como Oxfam, en la lista no figuran ningún socio del club comunitario, ya que según fuentes de Bruselas en la UE «no hay paraísos fiscales», aunque haya «prácticas que se deben prohibir y combatir».

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, sí aseguró la pasada semana que la Comisión Europea propondrá congelar la financiación y ayudas al desarrollo de países terceros incluidos en la lista.

Añadió que el Ejecutivo comunitario piensa evitar que los territorios del listado sigan beneficiándose de los préstamos del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y de las ayudas del Banco Europeo de Inversiones.

https://twitter.com/EU_Taxud/status/938048265639153664?ref_src=twsrc%5Etfw

En la «lista gris» figuran otros 47 países que actualmente no cumplen con los requisitos de colaboración tributaria con la UE, pero que se han comprometido a modificar sus reglas fiscales. Bruselas supervisará el cumplimiento de esos compromisos hasta asegurar que se respetan.

https://twitter.com/EU_Taxud/status/938044558096683008?ref_src=twsrc%5Etfw

Insuficiente

Antes de conocerse el listado de la UE, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han elaborado su propio listado de paraísos fiscales, un listado mucho más nutrido que el comunitario: en él aparecen 130 territorios offshore clasificados en una lista negra de 30 países, y otra lista gris de 100 paraísos.

Los técnicos ya temían que “la lista europea que previsiblemente se aprobará hoy en el marco de la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) será incompleta, por lo que, a su juicio, tendrá unos efectos muy limitados en la lucha contra la evasión de impuestos”.

Gestha pide un listado más ambicioso que distinga entre países que se han comprometido a «adoptar un proceso de aprobación» de medidas de transparencia, a los que no han demostrado esa transparencia, a los paraísos situados en países en desarrollo, a los del Caribe asolados por los recientes huracanes, a los países de la propia Unión Europea que favorecen la elusión fiscal y a los territorios offshore que igualmente pertenecen a algunos miembros comunitarios.

Además, “los técnicos lamentan que las listas oficiales se elaboren incluyendo criterios políticos, como el precedente de la OCDE, cuyo listado incorpora a un solo país no cooperante”.

Por otra parte, Gestha indica que esta primera lista europea de paraísos no cooperativos debería incluir a todos los territorios con escasa o nula tributación y de apreciable opacidad en los ámbitos bancario, registral y mercantil, “pues la evasión de las multinacionales y de las corporaciones empresariales es un fenómeno internacional y las medidas para abordarlo con mayor eficacia deben ser adoptadas en un marco global”.

En este sentido, las listas de Gestha de paraísos fiscales serán modificadas conforme se produzca el intercambio automático de información y se conozcan los verdaderos titulares de cuentas y sociedades offshore.

Asimismo, los técnicos piensan que la Comisión debería crear una base de datos de evasores y elusores fiscales transfronterizos a la que todos los países miembros tuvieran pleno acceso, así como implantar sanciones concretas para las jurisdicciones incluidas en la lista.

«Deja fuera a reconocidos paraísos fiscales»

Por su parte, Oxfam Intermon, una de las ONG más activas en la lucha contra la evasión de capitales y sus impactos sobre la desigualdad en todo el planeta, critica que la lista negra de la UE deja fuera a “reconocidos paraísos fiscales”.

«Es sorprendente ver que la lista negra europea cuenta prácticamente sólo con países pequeños o economías emergentes, mientras que algunos de los paraísos fiscales más reconocidos se escapan bajo el amparo de la `lista gris´”, critica Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam.

“Pero estar en «la lista gris» no debería ser sólo una vía de salida fácil que no implique consecuencias, como ha ocurrido en el pasado. La UE tiene que garantizar que los estados que aparecen en la lista ponen efectivamente en marcha las reformas a las que se han comprometido. Si por el contrario no las cumplen deberían volver a la lista negra”, pide la activista.

La ONG cree que sólo una lista negra con “sanciones efectivas contra grandes empresas y fortunas que abusan” de los territorios offshore, “podremos poner fin a la evasión y elusión fiscal”.

Y critica que “mientras haya paraísos fiscales en el corazón de Europa, será difícil creer que se están planteando sanciones ambiciosas y tomando todas las medidas para lograr que los países en la «lista gris» se comprometen a impulsar las reformas necesarias”.

Acceda a la versión completa del contenido

Estos son los 17 paraísos fiscales en la lista negra de la UE, que no aplicará sanciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace