Categorías: Sanidad

Estos serán los avances científicos del año, según los expertos

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha puesto sobre la mesa cuáles serán, según su último análisis, los principales avances clínicos de 2019. En los puestos más altos se encuentran los quirófanos híbridos, los nuevos aceleradores con resonancia, la cirugía robótica, las nuevas infraestructuras aplicadas a la neonatología y la secuenciación genética, la terapia con protones y la expansión de la inteligencia artificial.

“Van a tener un impacto relevante en el nuevo año”, han señalado desde la organización, tal y como ha recogido Europa Press. En este sentido, estos avances girarán en torno a tres principios: mayor seguridad, personalización de la atención y digitalización.

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha recordado la expansión de la cirugía robótica en los hospitales. Así, al acabar el año 2019, los grandes hospitales de referencia nacionales contarán con este tipo de aparatos. Ya hay más de 40 centros públicos y privados que disponen de instrumental robotizado.

El organismo ha avanzado que es inminente la llegada al mercado de nuevos equipos “más pequeños y de menor coste”, aparte del ya famoso ‘Da Vinci’. Según han descrito los expertos, Versius de CMR Surgical será probablemente el primero.

En cuanto a la robotización quirúrgica, el instituto ha apuntado que va a crecer en pararelo a los denominados quirófanos híbridos (sala quirúrgica equipada con dispositivos avanzados de imagen). Paso que permitirá una “máxima” precisión intraoperatoria.

En concreto, este tipo de tecnología ya se ha instalado en numerosos hospitales –públicos y privados- españoles como el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, el Complejo Hospitalario A Coruña, la Fundación Jiménez Díaz, Teknon, Quirónsalud Madrid, Ruber Internacional y Clínica Universitaria en sus sedes de Navarra y Madrid.

Por su parte, a finales de año se espera que llegue el primer centro con un equipo de terapia con protones. Será en Madrid en un centro de QuirónSalud. Según ha destacado el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, esta técnica aumenta la precisión de la radioterapia de protones y permite radiar de forma precisa los tumores cancerígenos con mínima invasión para el resto del organismo de los pacientes.

Al mismo tiempo, el Hospital La Paz de Madrid previsiblemente instalará este año el primer acelerador con resonancia integrada de España.

El organismo también ha hecho hincapié en la inteligencia artificial en el sistema de clasificación de pacientes en urgencia para una mejor atención sanitaria. Y en Chicago ya se está apreciando a la hora de aplicar el diagnóstico radiológico, “lo que cambiará los servicios de radiología y la profesión de radiólogo, como la automatización cambió los laboratorios hace años”.

Los edificios hospitalarios también verán esos avances, según el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada. Así va a suceder en el Hospital Quirónsalud Madrid donde se lanzará una nueva unidad de neonatos dotada de boxes individuales con cámaras web para facilitar el contacto. Algo que ya se ha probado en el Hospital Clinic de Barcelona.

Por último y respecto al diagnóstico genético, el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha afirmado que ya se expande de forma “contundente”. Un avance que permite la identificación de esos genes defectuosos y facilita un diagnóstico precoz que, en la mayoría de los casos, es trascendental para curar la enfermedad

Acceda a la versión completa del contenido

Estos serán los avances científicos del año, según los expertos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace