El Gobierno ha salvado esta semana su primer obstáculo para aprobar los Presupuestos para 2019 con el acuerdo firmado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. El Ejecutivo cuenta desde ahora con 151 votos a favor de las cuentas. Pero no son suficientes. Necesita más para garantizarse su aprobación. Y esto lo saben en Moncloa, que se ha lanzado ya a presionar a ERC y PDeCAT para que respalden los Presupuestos Generales del Estado cuando lleguen al Congreso. Los apoyos de los partidos catalanes, sumados a los del PNV y Compromís, son esenciales para que Sánchez consiga sacar adelante las cuentas.
“Este acuerdo es el principio del trabajo”, afirmaba este jueves Isabel Celaá, que destacaba en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministro que “ya estamos juntos la segunda y tercera fuerza”. Ahora “hay que seguir sumando”, reconocía la portavoz y ministra de Educación, que dirigía sus palabras hacia Cataluña. Según destacó, “va a ser un proyecto muy beneficioso para el conjunto de la sociedad, también para la sociedad catalana”, al que tanto ERC como el PDeCAT no pueden dar la espalda.
En las filas del Ejecutivo ya están con la calculadora en la mano. Los de Sánchez están echando cuentas sobre los apoyos que necesitan para garantizarse la tramitación del proyecto de Presupuestos y esto pasa por tener más ‘síes’ que ‘noes’. Esto supone convencer a muchos grupos que, por el momento, no esconden sus reticencias a dar su voto favorable.
Este es el caso, por ejemplo, del PDeCAT, que se ha abierto a “hablar” de los Presupuestos, aunque ha dejado claro que sacará en las negociaciones con el Gobierno el tema de los “presos políticos” y la autodeterminación de Cataluña. “Hablar siempre se puede hablar”, destacaba este jueves el diputado del partido catalán en el Congreso Ferran Bel, según EFE.
“Repetimos por enésima vez: si no hay gestos y movimientos hacia los presos políticos y exiliados, y no hay propuesta política de autodeterminación, el PSOE tendrá un NO nuestro a los Presupuestos. Lo sabe el PSOE y lo sabe Podemos”, afirmaba la vicepresidenta del PDeCAT y diputada nacional, Míriam Nogueras, desde su Twitter.
A estas reclamaciones se ha sumado Esquerra, aunque Gabriel Rufián ha admitido que el acuerdo suscrito entre Gobierno y Podemos “es una buena noticia se tenga la bandera que se tenga en el balcón”.
Las palabras del diputado de ERC en el Congreso se han visto en los pasillos de la Cámara como un gesto político que podría traducirse en un ‘sí’ a los Presupuestos, mientras que hay quien apunta que el PDeCAT se decantaría más por la abstención. De ser así, también le valdría a Sánchez, cuyas cuentas saldrían adelante. Eso sí, siempre que lograse el respaldo de los cinco diputados del PNV.
Los nacionalistas vascos se muestran abiertos al diálogo, pero advierten del “encaje de bolillos” que tiene ante sí el Ejecutivo. Y es que, según fuentes jeltzales, a las medidas pactadas entre Sánchez e Iglesias hay que sumar sus propias demandas. Es decir, los Presupuestos “deberán ser buenos con y para Euskadi”, advierten y para ello a estas cuentas, aseguran, “aún les queda mucho camino por recorrer”.
Sin embargo, tanto desde el entorno de Sánchez como en las filas de Podemos se muestran optimistas ante este reto y creen que conseguirán los apoyos suficientes para que este pacto presupuestario salga adelante.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…